Análisis de las principales características de las empresas en ...

63 downloads 203787 Views 2MB Size Report
primero se muestran las principales características de las empresas antioqueñas , un análisis ..... empresas formales son legales, pero no necesa- riamente una ...
ISSN 2248-4329

Edición No. 2

REVISTA ANTIOQUEÑA DE ECONOMÍA Y DESARROLLO

Análisis de las principales características de las empresas en Antioquia Formación Empresarial: necesidad y oportunidad para el incremento de la competitividad de la base empresarial en Antioquia La prosperidad para la competitividad en Medellín

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia REVISTA ANTIOQUEÑA DE ECONOMÍA Y DESARROLLO – RAED Una publicación de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Edición No. 2 – diciembre de 2011 Presidenta Ejecutiva Lina Vélez de Nicholls Vicepresidente Planeación y Desarrollo Jaime Echeverri Chavarriaga Equipo técnico: Jefe Investigaciones Económicas Olga María Ospina Trejos Profesional Investigaciones Económicas Alina Patricia Londoño Osorio Asistente Investigaciones Económicas Humberto Álvarez Hincapié Coordinación Editorial Dirección de Comunicaciones Edición y Diagramación Taller de Edición ISSN 2248-4329

JUNTA DIRECTIVA 2010-2012

Representantes de los comerciantes Principales Raúl Mario Echeverri Duque Carlos Mario Gaviria Quintero Juan Manuel Gómez Roldán Gabriel Harry Hinestroza Piedad Helena Hernández Obando Carlos Eduardo Loaiza Ortiz Álvaro Alfonso Osorio Atehortúa Carlos Andrés Pineda Osorio

Suplentes Ramón Enrique Gómez Giraldo Mauricio Díaz Posada Luis Guillermo Suárez Navarro Jorge Mario Ángel Arbeláez Leonardo Arias Jiménez Jorge Isaac Restrepo Jaramillo Carlos Pareja Londoño José Miguel Tobar Granda

Representantes del Gobierno Nacional Principales Carlos Gilberto Uribe Correa Rodrigo Puyo Vasco Tulio Enrique Gómez Tapias Luis Fernando Hoyos Giraldo

Suplentes Juan Martín González de Bedout Juan Felipe Montoya Calle Ana Cristina Bernal Pérez Juan Camilo Ramírez López

Presidente Gabriel Harry Hinestroza

Primer Vicepresidente Juan Manuel Gómez Roldán Los contenidos de esta publicación son propiedad de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, su reproducción total o parcial sin autorización expresa del titular está prohibida. Todos los derechos reservados ©.

Segundo Vicepresidente Luis Fernando Hoyos Giraldo

Presidenta Ejecutiva Lina Vélez de Nicholls

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Calle 53 No. 45-77 www.camaramedellin.com

Consejero Vitalicio Enrique Mesa Saldarriaga

CONTENIDO

Presentación

1

2

5

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

6

1.

Características cualitativas del tejido empresarial antioqueño

8

2.

Mortalidad empresarial

19

3.

Dinámicas recientes de la base empresarial

21



Conclusiones

25

FORMACIÓN EMPRESARIAL: NECESIDAD Y OPORTUNIDAD PARA EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA

26

1.

Análisis general de formación de los empresarios en Antioquia

27

2.

Análisis comparativo de las subregiones de Antioquia

32

3.

Tendencias internacionales en la capacitación empresarial y propuestas para la región

38

3

CONTENIDO

3

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

40



Introducción

41

1.

Análisis de comparaciones internacionales

44

2.

Retos en el ámbito nacional y regional

50

3.

Retos para Medellín

53



Conclusiones

76

BIBLIOGRAFÍA

78

4

PRESENTACIÓN

En este segundo número de la Revista Antioqueña

de

Economía

y

Desarrollo hemos

querido avanzar en la consolidación de información relevante sobre la estructura empresarial del departamento, lo cual tiene como propósito mejorar en la acumulación de conocimiento que permita tomar decisiones de manera informada y pertinente, con respuestas cada vez más precisas e innovadoras a las necesidades de los empresarios. A esa intención responden los dos primeros artículos que se presentan en la revista. En el primero se muestran las principales características de las empresas antioqueñas, un análisis de permanencia empresarial y la descripción de algunas dinámicas recientes asociados a la base empresarial de la región. El segundo artículo constituye una ampliación de la caracterización realizada en el primero ya que profundiza en un tema fundamental para el desarrollo empresarial, que es la formación académica de los empresarios. En el tercer artículo, orientado a un análisis de contexto competitivo para Medellín, se consignan los principales desafíos que tiene la ciudad relacionados con la generación de mejores condiciones de vida para sus habitantes, y cómo estos temas son definitivos para la competitividad de la ciudad, y su capacidad para atraer tanto inversión como recurso humano calificado. Por último, queremos agradecer el apoyo de las Cámaras de Comercio de Aburrá Sur, Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, Oriente Antioqueño, y Urabá, que nos han aportado información valiosa de sus respectivas jurisdicciones, sin la cual no sería posible tener un panorama completo de la base empresarial del departamento.

LINA VÉLEZ DE NICHOLLS Presidenta Ejecutiva

5

1

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

31

1 Escrito por Olga María Ospina Trejos. Jefe de Investigaciones Económicas de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. 2 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –OCDE– (2003). Iniciativa empresarial y desarrollo económico local. Recomendaciones para la aplicación de programas y

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN24 1 DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

La base empresarial se constituye en la fuente de crecimiento de una economía por excelencia, y con ello también de la creación de empleo y de la generación de riqueza y bienestar, pues parte fundamental de la calidad de vida de la población pasa por tener acceso a oportunidades de empleo, e incrementar las posibilidades de insertarse productivamente en la sociedad. En el nivel macroeconómico resulta cada vez más claro que la iniciativa empresarial es una de las claves para el dinamismo económico y la generación de empleos (Reynolds et ál., 2001). El nacimiento de nuevas empresas genera el impulso para el empleo eficiente de los recursos al elevar el nivel de la competencia en el mercado de productos; y, de igual manera, la iniciativa empresarial acelera el proceso de generación, difusión y aplicación de las innovaciones tecnológicas y organizacionales. Este proceso de innovación es fundamental para el crecimiento sostenible2. La capacidad empresarial de una economía no descansa únicamente en la existencia de un buen número de establecimientos productivos, sino también en la calidad de los mismos expresada en su

habilidad para insertarse en los mercados y crecer; en su capacidad para generar valor y ofrecer más y mejores bienes y servicios; en su disposición para interactuar con otras empresas bajo distintos arreglos productivos, y en su articulación con los sistemas de apoyo, entre otros. El presente análisis tiene como propósito central presentar algunas de las características cualitativas de la base empresarial del departamento de Antioquia, de forma tal que sirva como herramienta útil de información y de orientación para las instituciones y actores interesados en conocer más sobre la estructura empresarial de la región, o en ofrecer servicios e incentivos para contribuir al crecimiento y fortalecimiento de la base productiva. Los temas que se abordarán son los siguientes: densidad empresarial, tamaño empresarial, sectores productivos dominantes, e internacionalización de las empresas. Como complemento a esta caracterización, se presenta una análisis de mortalidad (o permanencia) empresarial, y la descripción de algunas dinámicas recientes asociadas a la base empresarial de la región.

7

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

3 Total de las empresas renovadas y matriculadas a 31 de diciembre de 2010, según Registro Público Mercantil de las Cámaras de Comercio de Medellín para Antioquia, Aburrá Sur, Oriente Antioqueño, Urabá, y Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño. 4 Medida en este análisis como la relación No. empresas por cada 1.000 habitantes. 5 Joaquín Guzmán Cuevas y F. Rafael Cáceres Carrasco. “Factores cualitativos de la estructura empresarial: hacia una tipología macroeconómica de las empresas en el análisis regional”. En El papel de los emprendedores en la economía. Marzo-Abril 2008, N.º 841. pp. 55-67.

GRÁFICA 1

1.  Características cualitativas del tejido empresarial antioqueño A diciembre de 2010 había en Antioquia 128.2443 empresas registradas en las cinco Cámaras de Comercio que tienen presencia en la región, con activos cercanos a los USD 135 millones. De esas unidades productivas 69% se ubican en Medellín y el valle de Aburrá.

Densidad empresarial Una de las variables que muestran la fortaleza o debilidad de la estructura productiva regional es la

densidad empresarial 4: cuanto mayor sea el número de empresas respecto a la población total, mayores probabilidades existen de que el PIB regional alcance niveles más altos, y que a su vez sean mayores los niveles de empleo, de inversiones y de exportaciones. La densidad empresarial es una variable básica, necesaria aunque no suficiente, para la formación de un tejido empresarial competitivo en cualquier economía, no solo a nivel regional sino también en el marco nacional5. Las economías más avanzadas registran una densidad empresarial promedio superior a 50 empresas por cada mil habitantes, Antioquia tiene 21, un resultado muy inferior a ese referente. Cuando

Estructura empresarial de Antioquia, según subregiones 7% 1% 2% 3% 4% 5%

9%

69%

Oriente Occidente Bajo Cauca Norte Suroeste Urabá Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño Valle de Aburrá Fuentes: Registro Público Mercantil de las Cámaras de Comercio de Medellín para Antioquia, Aburrá Sur, Oriente Antioqueño, Urabá, y Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas – Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

8

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

se analiza el indicador para cada una de las subregiones los resultados son muy disímiles: con los resultados más altos aparecen el Magdalena Medio y el Nordeste antioqueño, con 42 y 29 empresas

GRÁFICA 2

por cada mil habitantes respectivamente, mientras que el valle de Aburrá aparece con 25, y Medellín, específicamente, con 26. En el otro extremo se ubican Occidente con 9 y Urabá con 12.

Antioquia. Densidad empresarial según subregiones 2010. No. de empresas/1.000 habitantes

Urabá 12

Bajo Cauca 14

Nordeste 29

Norte 14

Occidente 9

Magdalena Medio 42 Medellín 26

Valle de Aburrá 25

Oriente 17 Suroeste 13

Fuentes: Registro Público Mercantil de las Cámaras de Comercio de Medellín para Antioquia, Aburrá Sur, Oriente Antioqueño, Urabá, y Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño. Anuario Estadístico de Antioquia - Proyección de Población con base censo 2005 Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas – Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

9

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

Otra manera en la que se muestra internacionalmente la importancia de una base productiva amplia, es relacionándola con indicadores de calidad de vida: a mayor número de empresas por habitante, mejores serán los índices de calidad de

Relación entre incidencia de la pobreza y densidad empresarial

350

90,00

300

80,00 70,00

250

60,00

200

50,00

150

40,00 30,00

100

20,00

50

10,00

0

0,00

San Andrés Bogotá Medellín Atlántico Valle del Cauca Casanare Antioquia Santander Bolívar Risaralda N. de Santander Caldas Meta Tolima Quindío Amazonas Boyacá Huila Magdalena Arauca Cesar Sucre Cundinamarca Córdoba Cauca Putumayo Nariño La Guajira Guaviare Caquetá Chocó

Sociedades jurídicas 10.000 hab.

GRÁFICA 3

vida. Una medición realizada por la CEPAL para el país, en que obtiene el indicador de densidad empresarial como el número de sociedades jurídicas por cada 10.000 habitantes, permite presentar la siguiente relación:

Densidad empresarial 2008

Prop de Personas en NBI (%)

Fuente: CEPAL. Escalafón de competitividad de los departamentos, 2009; DANE - Necesidades básicas Insatisfechas.

10

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

Sin embargo, el indicador de densidad debe ser leído en sus reales dimensiones, porque si bien da cuenta del volumen de negocios por habitante, poco habla de su calidad o de sus posibilidades de expansión. Por ejemplo, en el Magdalena Medio y en el Nordeste Antioqueño, a pesar de un alto indicador de densidad empresarial, las unidades productivas son de menor tamaño y se concentran en actividades de comercio, restaurantes y hoteles (74% para el agregado de las dos subregiones).

Tamaño empresarial 6

6 Los cálculos sobre el tamaño de las empresas se realizaron a partir de los criterios de clasificación según activos, detallados en la Ley Mipyme o Ley 905 de 2004. 7 Joaquín Guzmán Cuevas y F. Rafael Cáceres Carrasco, ob. cit.

De las unidades productivas de Antioquia, 91% son microempresas, seguidas por pequeña (6,3%), mediana (1,9%) y gran empresa (0,7%). Las pequeñas y medianas empresas revisten gran importancia por el aporte que hacen tanto a la economía como a la generación de empleos, sin embargo, no lo es en cuanto a las microempresas ya que en la mayor parte de los casos este tipo de unidades productivas responden a una motivación de “necesidad” –según la terminología utilizada por el General Entrepreneurship Monitor (GEM)–, es decir, de supervivencia o medio de vida, con escasas aspiraciones de hacer crecer una organización empresarial en términos de generación de empleo, ampliación de activos, internacionalización, innovación, etcétera (Cáceres y Romero, 2006)7. Las empresas grandes y medianas tienen mayores y mejores oportunidades para influir positiva-

mente en cuestiones tales como la introducción de nuevas y mejores dinámicas al sistema productivo regional; la creación de redes de proveedores y negocios; el fomento de la colaboración empresarial y la formalización, y una alta participación en el pago de impuestos, entre otros.

Sectores productivos más representativos Las actividades en las que se concentra más de 80% de las unidades productivas de Antioquia son: el comercio al por mayor y al por menor (47%); industrias manufactureras (12%); hoteles y restaurantes (12%); y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (10%) (Gráfica 4). La participación por grandes ramas de actividad económica varía entre regiones, como se muestra en la Tabla 1. Más de 70% de las microempresas se concentran en la actividad de comercio (48,6%), y restaurantes y hoteles (12,7%), seguidas por la industria manufacturera con 12,1%. Por su parte, la gran y mediana empresa se concentran mayoritariamente en las siguientes ramas de actividad económica (según orden de importancia): industrias manufactureras; comercio al por mayor y al por menor; intermediación financiera; actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, y construcción. Estas actividades representan un total de 81,5% en el caso de las medianas, y 78,5% en la gran empresa (Tabla 2).

11

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

GRÁFICA 4

Antioquia. Estructura empresarial según grandes ramas de la actividad económica 1% 1% 1% 0%

2% 2% Comercio al por mayor y al por menor

3% 4% 5%

Industrias manufactureras Hoteles y restaurantes Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales

10% 47%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones Construcción Intermediación financiera

12%

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Servicios sociales y de servicios de salud Exportación de minas y canteras Educación

12%

Resto de actividades

Fuentes: Registro Público Mercantil de las Cámaras de Comercio de Medellín para Antioquia, Aburrá Sur, Oriente Antioqueño, Urabá, y Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas – Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

De acuerdo con lo anterior, la base empresarial de Antioquia se concentra en microempresas que a su vez están dedicadas a actividades comerciales; y si bien son importantes para la generación de empleo, no pasa lo mismo en cuanto a generación de valor agregado y al jalonamiento de la economía re-

gional, tal como sucede con la industria manufacturera, que tiene un mayor potencial dinamizador por sus altas demandas de materias primas y de servicios especializados –en los cuales ganan relevancia la mediana y gran empresa–.

12

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

TABLA 1

Antioquia. Estructura empresarial por subregión, según grandes ramas de actividad económica. Subregión

Rama de actividad económica

Valle de Aburrá

Magdalena Medio y Nordeste

Oriente

Urabá

Suroeste

Norte

Bajo Cauca

Occidente

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

1,37%

0,98%

3,13%

4,23%

1,57%

1,62%

2,08%

1,34%

Pesca

0,03%

0,06%

0,10%

0,13%

0,14%

0,06%

0,00%

0,06%

Explotación de minas y canteras

0,45%

5,14%

0,15%

0,09%

0,90%

0,12%

7,65%

0,47%

Industrias manufactureras

14,92%

5,01%

8,40%

5,78%

6,13%

11,66%

4,84%

6,14%

Suministro de electricidad, gas y agua

0,12%

0,12%

0,23%

0,16%

0,31%

0,15%

0,22%

0,47%

Construcción

3,47%

1,43%

2,68%

2,59%

0,45%

0,55%

1,97%

0,64%

42,15%

53,91%

49,48%

57,27%

56,09%

52,03%

57,54%

59,26%

Hoteles y restaurantes

9,25%

20,38%

16,89%

9,43%

15,83%

18,23%

10,07%

18,12%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

3,52%

3,08%

4,24%

6,13%

2,23%

2,84%

3,94%

2,45%

Intermediación financiera

2,36%

0,47%

1,54%

0,78%

0,22%

0,31%

0,22%

0,23%

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

12,12%

2,43%

6,08%

5,50%

5,48%

2,60%

3,88%

2,16%

Administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria

0,09%

0,01%

0,05%

0,12%

0,10%

0,03%

0,06%

0,00%

Educación

0,85%

0,13%

0,52%

0,55%

0,16%

0,15%

0,56%

0,06%

Servicios sociales y de servicios de salud

1,68%

0,95%

1,22%

2,05%

0,57%

0,73%

2,53%

0,41%

Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales

4,52%

4,58%

5,24%

5,11%

4,19%

5,25%

2,76%

4,44%

Hogares privados con servicio doméstico

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

Organizaciones y órganos extraterritoriales

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

Sin clasificación CIIU

3,09%

1,32%

0,05%

0,07%

5,60%

3,66%

1,69%

3,74%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00% 100,00%

100,00%

100,00%

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos

Total

Fuentes: Registro Público Mercantil de las Cámaras de Comercio de Medellín para Antioquia, Aburrá Sur, Oriente Antioqueño, Urabá, y Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas – Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Nota aclaratoria: Un pequeño porcentaje faltante se origina por aquellas empresas que en la base de datos de las cámaras no registran una clasificación CIIU.

13

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

Antioquia. Estructura empresarial por tamaños, según grandes ramas de la actividad económica.

TABLA 2

 

Micro

Pequeña

Mediana

Grande

Comercio al por mayor y al por menor

48,6%

33,3%

27,0%

21,8%

Industrias manufactureras

12,1%

18,9%

17,9%

23,6%

Hoteles y restaurantes

12,7%

2,4%

1,0%

1,1%

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

9,3%

17,2%

17,0%

10,2%

Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales

5,0%

2,3%

1,7%

1,2%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

3,6%

5,8%

4,5%

4,4%

Construcción

2,6%

6,7%

9,8%

8,8%

Intermediación financiera

1,5%

4,4%

9,9%

14,1%

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

1,3%

4,8%

6,9%

7,2%

Servicios sociales y de servicios de salud

1,5%

2,2%

1,9%

2,7%

Explotación de minas y canteras

1,0%

1,0%

1,3%

2,6%

Educación

0,7%

0,6%

0,3%

0,1%

Suministro de electricidad, gas y agua

0,1%

0,4%

0,7%

1,7%

Administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria

0,1%

0,1%

0,0%

0,4%

Pesca

0,0%

0,1%

0,1%

0,0%

Total

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Fuentes: Registro Público Mercantil de las Cámaras de Comercio de Medellín para Antioquia, Aburrá Sur, Oriente Antioqueño, Urabá, y Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas – Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

14

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

Internacionalización de las empresas La internacionalización de las empresas puede darse de cuatro maneras: mediante la exportación de bienes y/o servicios, la inversión extranjera directa, la inversión directa de la empresa en el exterior, o a través de la cooperación, aunque esta última podría no estar tan estrechamente relacionada con las dinámicas empresariales como las tres primeras. Lastimosamente no es posible tener información detallada para Antioquia, en relación con cada una de estas formas de internacionalización, por lo que solo se abordará la primera forma.

GRÁFICA 5

Uno de los mayores intereses de la región en los últimos años ha sido la internacionalización de las empresas de Antioquia, a través de su acceso a mercados externos. En este sentido, se han logrado importantes avances: en el año 2000 se registraron 1.286 empresas exportadoras antioqueñas; hoy exportan 2.216, que solo alcanzan a representar 2% del total de las empresas. El crecimiento del número de empresas está asociado a una mayor presencia y participación de las pymes (Gráfica 5).

Antioquia. Exportaciones totales, según tamaño de empresa (%) Mipyme 10%

2000

Grande 90%

2000

Mipyme 24%

2010

Grande 76%

2010

Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas – Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

15

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

Hoy las empresas del departamento exportan a 25 nuevos países: pasando de 127 destinos en 2000 a 150 en 2010. De igual manera, la región también ha diversificado los productos ofrecidos al exterior: hoy se exporta en 337 posiciones arancelarias adicionales a las registradas en 20018.

Informalidad

8 Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo, No. 1, 2011. 9 Definición desarrollada por la Unidad de Formalización de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. 10 Fuente: Encuesta Vocaciones Económicas - Comuna 10 La Candelaria. 2007. Agosto 15/2007. 11 Censo Empresarial 2010-Calle San Juan, calles 43 a 45 entre carreras 50 y 96, Medellín.

Las empresas son informales no solamente por su incumplimiento de lo ordenado en la ley, sino por su estructura empresarial frágil y vulnerable ante los sucesivos cambios del entorno, que traen consigo nuevas exigencias del mercado a las que no están en capacidad de responder. En este sentido, es claro que el solo cumplimiento de obligaciones legales no garantiza el acceso a los mercados ni la sostenibilidad de las empresas: una cosa es la legalidad o ilegalidad de una empresa, y otra muy diferente es la formalidad e informalidad de la misma. Las empresas formales son legales, pero no necesariamente una empresa legal es formal. Con estas consideraciones, una empresa es informal cuando, desempeñando una actividad económica legal, no cumple con los requisitos exigidos por el Estado, ni desarrolla buenas prácticas empresariales9.

Para Antioquia no se tienen datos precisos sobre la dimensión de este problema; no obstante, para el caso de Medellín se han realizado –de manera conjunta entre la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia– dos censos por zonas, de los cuales se infiere que la informalidad empresarial en la ciudad constituye un problema considerable, que no es homogéneo, y que difiere según las zonas abordadas por los distintos ejercicios. Una muestra de 1.681 unidades económicas ubicadas en la Comuna 1010, evaluada sobre la tenencia (simultánea) tanto del registro de Cámara de Comercio como el de industria y comercio, arrojó que solo 49% de las empresas contaban con los dos requisitos. Según censo realizado en la calle San Juan11 (con 2.068 unidades productivas), los niveles de informalidad empresarial (unidades que no reportan Registro Único Tributario, matrícula mercantil, y registro de industria y comercio) muestran niveles inferiores a 22%, muy por debajo de la media nacional de 45%.

16

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

TABLA 3

Cumplimiento de requisitos legales para operar por parte de los establecimientos censados.

 ÍTEM

Posee

No posee

Sin información

Porcentaje (posee)

Matrícula Mercantil de la Cámara de Comercio

1.647

353

68

79,6

Matrícula de Industria y Comercio

1.681

319

68

81,3

Registro Único Tributario

1.906

130

32

92,2

Contabilidad

1.538

475

55

74,4

Fuente: Censo Empresarial 2010-Calle San Juan, calles 43 a 45 entre carreras 50 y 96, Medellín.

12 Programa Medellín Ciudad Cluster, Censo Empresarial Calle Ayacucho y vías aledañas. Medellín, marzo de 2011.

De acuerdo con el censo empresarial realizado en la calle Ayacucho y vías aledañas12, de las 1.742 unidades censadas 41% no tienen matrícula mercantil y 36,6% no cuentan con registro de indus-

tria y comercio. Las empresas que no poseen registro mercantil de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia son las que tienen cinco o menos años de antigüedad, con 52,9% del total.

17

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

TABLA 4

Calle Ayacucho y vías aledañas. Distribución de unidades empresariales según la antigüedad del establecimiento de acuerdo a si tiene o no matrícula mercantil. Tiene registro mercantil de la CCMA

Antigüedad del establecimiento

1. Sí N°

Menos de 1 año

2. No %



Total

9. NR %



%



%

116

13,1

141

19,8

24

16,8

281

16,1%

1 año

84

9,5

73

10,3

9

6,3

166

9,5%

2 años

62

7,0

55

7,7

10

7,0

127

7,3%

3 años

58

6,5

41

5,8

9

6,3

108

6,2%

4 años

66

7,4

24

3,4

12

8,4

102

5,9%

5 años

52

5,9

43

6,0

4

2,8

99

5,7%

Entre 6 y 9 años

139

15,7

94

13,2

14

9,8

247

14,2%

Entre 10 y 14 años

116

13,1

98

13,8

10

7,0

224

12,9%

Entre 15 y 19 años

44

5,0

30

4,2

6

4,2

80

4,6%

Entre 20 y 49 años

98

11,0

87

12,2

9

6,3

194

11,1%

De 50 y más años

12

1,4

9

1,3

4

2,8

25

1,4%

Sin información

40

4,5

17

2,4

32

22,4

89

5,1%

Total general

887

100,0

712

100,0

143

100,0

1.742

100,0%

Fuente: Programa Medellín Ciudad Cluster, Censo Empresarial Calle Ayacucho y vías aledañas. Medellín, marzo de 2011.

A pesar del dinamismo que exhibe el departamento en la creación de empresas en los últimos años, la base productiva de Antioquia es insuficiente y deficiente para emplear de manera digna a todas las personas que buscan trabajo. Es por ello por lo que el empleo informal se ha convertido en la única alternativa para muchos antioqueños, lo que

explica la proliferación de pequeños establecimientos informales, con baja productividad y que poco aportan al crecimiento y a la generación de buenos empleos. Esto se traduce, por lo tanto, en un menor ritmo de crecimiento de la productividad y de la actividad económica, en un deterioro de la calidad del empleo, y en mayores niveles de pobreza.

18

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

su creación, por lo que el porcentaje de empresas que desaparecen respecto a las que permanecen activas, va disminuyendo con los años. Las principales causas identificadas asociadas a la mortalidad de las empresas en la región son: bajo perfil del emprendedor, insuficiente planeación estratégica y de mercado, deficiente planificación financiera/capital de trabajo, baja generación de valor agregado, y alta competencia en el mercado, entre otras.

Tasa promedio de mortalidad de las empresas constituidas en el período 2000-2009, según años de existencia

GRÁFICA 6 14.00 12.00

Al tercer año desaparecen 29% de las empresas

10.00 8.00

Al séptimo año desaparecen 42% de las empresas

6.00 4.00 2.00

Al año 10, el 47% han desaparecido

Año 10

Año 9

Año 8

Año 7

Año 6

Año 5

Año 4

Año 3

0.00

Año 2

15 Este ejercicio se realizó para el período 20002009, para la jurisdicción de 69 municipios de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

La baja densidad empresarial en Antioquia está explicada a su vez por la alta mortalidad empresarial 14 que se registra en la región: de 100 empresas constituidas15, entre el primero y el tercer año después de su constitución desaparecen 29, al séptimo año el acumulado es de 42, y al décimo año han desaparecido un total de 47 empresas. Las empresas encuentran las mayores dificultades para desarrollar su actividad en los primeros años después de

Año 1

14 Este indicador da cuenta del porcentaje de empresas que siendo creadas en el año, van desapareciendo en el mismo año de creación y en los años subsiguientes. En este ejercicio, la desaparición de la empresa tiene lugar cuando cancela su matrícula en la Cámara de Comercio.

2.  Mortalidad empresarial13

%

13 Análisis realizado solo para la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, ya que no se dispone de información de las otras Cámaras de Comercio con presencia en Antioquia.

Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas – Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

19

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

Desagregado por sectores, el comercio, y restaurantes y hoteles, registran las mayores tasas de mortalidad (superiores a 30% acumulado al tercer año); mientras que la construcción, y las activida-

Tasa promedio de mortalidad de las empresas constituidas en el período 2000-2009, según años de existencia y sector 14.00 12.00

Tasa de mortalidad al tercer año: • Comercio 30,83% • Industria 24,96% • Construcción 18,34%

10.00 8.00 6.00 4.00

 Comercio   Construcción  Industria

2.00

Año 10

Año 9

Año 8

Año 7

Año 6

Año 5

Año 4

Año 3

Año 2

0.00

Año 1

GRÁFICA 7

des inmobiliarias y de alquiler, presentan tasas de 18% y 22% respectivamente, acumulado al tercer año. Este indicador para la industria es de 25%.

Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas – Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

La mortalidad empresarial de las empresas constituidas como personas naturales en un año determinado es de 29% de ellas acumulado al tercer año, y de las personas jurídicas, 16%. Las empresas constituidas como personas naturales son casi en su totalidad microempresas, las cuales tienen altas

tasas de mortalidad: mientras que 27% de las microempresas desaparecen al tercer año, solo 15,4% de las pequeñas desaparecen en el mismo período. Como se mencionó anteriormente, estos hechos se asocian a menores posibilidades de expansión.

20

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

GRÁFICA 8

Tasa promedio de mortalidad de las empresas constituidas en el período 2000-2009, según años de existencia y naturaleza jurídica 14.00 12.00 10.00 8.00

  Personas jurídicas   Personas naturales

6.00 4.00 2.00

Año 10

Año 9

Año 8

Año 7

Año 6

Año 5

Año 4

Año 3

Año 2

Año 1

0.00

Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas – Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

3.  Dinámicas recientes de la base empresarial

16 Saúl Pineda y Camilo Pinilla. “El territorio de la Economía en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA)”. Febrero de 2011. Estudio realizado para la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

La década pasada fue una etapa en la cual se produjeron profundos cambios en el tejido empresarial, tanto en Antioquia como en el país, resultado de un largo período de expansión económica que logró llevar a Colombia a tasas de crecimiento anuales superiores a 4%, niveles ampliamente superiores a los observados durante los años noventa. La dinámica empresarial de Antioquia, y en particular del

Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en el período 2000-2010, se caracterizó por el alto crecimiento de la constitución de sociedades, la tendencia generalizada hacia la tercerización de su estructura productiva, y la reducción de la participación de las industrias en áreas densamente ocupadas, en las cuales los precios del suelo afectan el desarrollo de nuevos proyectos productivos16.

21

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

Según estimaciones realizadas por el autor, el crecimiento acumulado de la base empresarial total de Antioquia (incluyendo personas jurídicas y naturales) en los últimos cinco años, solo alcanzó 16%. Sin embargo, según el registro público mercantil de la Cámara de Comercio de Medellín para

GRÁFICA 9

Antioquia, el total de las empresas constituidas con personería jurídica (es decir, sin incluir las personas naturales) viene creciendo a una tasa promedio anual de 10%, mientras que las liquidadas (también de tipo jurídico) solo han crecido a una tasa promedio de 1%.

Sociedades jurídicas constituidas y liquidadas, 2000-2010

6.000

No. sociedades

5.000 4.000

 Sociedades constituidas   Sociedades liquidadas

3.000 2.000 1.000

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

0

Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas – Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

22

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

En el año 2010 se matricularon en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia –CCMA– 16.789 comerciantes, lo cual representó un crecimiento de 5% en relación con 2009, luego de dos años de tasas de variación negativa. De las nuevas empresas, 68% se constituyeron como personas naturales, y

32% como jurídicas; este último dato muy superior a lo registrado en años anteriores que solo alcanzaba 20%, y que se viene incrementando desde el 2009 con la entrada de las Sociedades por Acciones Simplificadas –SAS–.

Sociedades jurídicas constituidas, según tipo de sociedad

GRÁFICA 10

2.3% 0.4%

0.3%

1.3%

0.7%

2.0%

1.4%

2.9%

16.5%

0.2%

0.2% 93.0%

48.7%

Sociedades por Acciones Simplificadas Sociedades Limitadas Sociedades Anónimas Empresa Unipersonal Sociedades Extranjeras Sociedades Comandita por Acciones

30.1%

Sociedades Comandita Simple Empresas Asociativas de Trabajo 2006

2010

Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas – Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

23

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

Los cambios en la base empresarial muestran consistencia con la transformación en la estructura productiva hacia los servicios. La industria y el comercio pierden participación, y la ganan las acti-

GRÁFICA 11 2.3% 50.2%

5.0%

vidades de servicios a las empresas, hoteles y restaurantes, informática y actividades conexas, construcción, transporte y telecomunicaciones.

Antioquia. Estructura empresarial según sectores. 2003 vs. 2010

Hoteles, resturantes, bares

5.9% 0.5% 2.5%

Otras actividades empresariales 0.5%

0.6%

1.5% 14.4%

2.4%

10.3%

44.7% 7.9%

Correo y telecomunicaciones Construcción

1.3% 3.4% 1.2% 1.2%

Actividades auxiliares al transporte;Ł agencias de viajes Informática y actividades conexas Agropecuario, silvicultura, caza y pesca Industria manufacturera

2.8% 4.2%

14.2%

Actividades inmobiliarias Intermediación financiera y seguros Servicios sociales, comunales y personales

9.5%

1.6%

2.3%

Comercio

2.2%

Resto de actividades

2003

7.2% 2010

Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas – Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

24

ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

17 Total empresas matriculadas y renovadas, con corte a diciembre 31 de 2010, en los 10 municipios del valle de Aburrá, según Registro Público Mercantil de las Cámaras de Comercio de Aburrá Sur, y Medellín para Antioquia. 18 Saúl Pineda y Camilo Pinilla,. ob. cit.

Otra de las dinámicas que vale la pena señalar, es la reducción de la participación de las industrias en áreas densamente ocupadas. En 2010, en los 10 municipios que componen el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se localizaron 87.273 empresas17 –aproximadamente 20% más de las registradas a comienzos de la década–, de las cuales cerca de 87% se ubicaron en tres municipios: Medellín, Envigado e Itagüí, lo que es coherente con las economías de aglomeración generadas por el alto grado de conurbación de los tres municipios. El crecimiento de la base empresarial y la menor participación de Medellín dentro del total ponen en evidencia un hecho relevante para la planificación de los próximos años del Área Metropolitana: el ritmo de absorción del crecimiento del tejido empresarial regional por parte de los tres principales municipios de la región resultará insostenible en el largo plazo, dadas las restricciones de oferta de suelo urbano propicio para la expansión de actividades productivas, especialmente en el sur del valle de Aburrá18.

Conclusiones Todas las variables características, que fue posible presentar en este análisis, configuran el perfil cualitativo de la estructura empresarial de Antioquia, la cual ha de considerarse a la hora de diseñar estra-

tegias de desarrollo económico local, por sus efectos sobre la economía de la región, la generación de empleo, los desequilibrios territoriales, y a su vez el nivel de desarrollo. Si bien la base empresarial de Antioquia ha dado muestras de crecimiento en los últimos años, las características de ésta aún reflejan un fuerte atraso. La baja densidad empresarial es el resultado de la incapacidad de un porcentaje importante de empresas para mantenerse en el mercado. Lo cual puede estar asociado, a su vez, a la concentración en unidades productivas de menor tamaño dedicadas a actividades económicas con poca agregación de valor, lo que significa desempeños limitados en cuanto a generación de empleo, inversión, rentabilidad, o acceso a mercados, entre otros. Contar con una base empresarial fortalecida, creciente y sostenible, requerirá intervenciones integrales que incidan en diversos frentes, a saber: formalización empresarial; acompañamiento y fortalecimiento de las empresas existentes; promoción del emprendimiento por oportunidad –con perspectivas de crecimiento y sostenibilidad–, focalizando en aquellos de actividades de alto valor agregado y en aquellas definidas en la región como estratégicas; y fomento a la internacionalización empresarial, en cualquiera de sus formas.

25

2

FORMACIÓN EMPRESARIAL: Necesidad y oportunidad para el incremento de la competitividad de la base empresarial en Antioquia

2

19 Escrito por Alina Patricia Londoño Osorio, profesional de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. 20 Estas encuestas fueron realizadas con el apoyo de los jefes subregionales de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

FORMACIÓN EMPRESARIAL: Necesidad y oportunidad para el incremento de la competitividad de la base empresarial en Antioquia19

Dada la creciente importancia de los emprendimientos y de las pequeñas y medianas empresas en la economía, por su contribución en la creación de empleo, la utilización de recursos locales, la generación y redistribución de ingresos, y la promoción del desarrollo local a través de innovaciones, se consolida en el ámbito mundial el interés en el análisis del diseño y del impacto de los programas de capacitación empresarial para la competitividad. En el presente artículo se presenta una caracterización general de los empresarios en Antioquia, y una caracterización por subregión (para Aburrá Norte, Suroeste, Bajo Cauca, Occidente y Norte Antioqueño) en lo referente al perfil profesional/formación del empresario, análisis que mostrará las oportunidades específicas en el diseño de programas de capacitación que puedan impactar positivamente la eficiencia en la gestión empresarial y en la competitividad.

La información para el análisis proviene de 374 encuestas realizadas a empresarios de las subregiones de Antioquia –jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia–, entre marzo y abril de 201120.

1.  Análisis general de formación de los empresarios en Antioquia El total de los empresarios encuestados están distribuidos de manera equilibrada por género. (Gráfica 1) Por edades, los empresarios se concentran en el rango de 25 a 44 años (55%), pero es también considerable la participación de los empresarios mayores de 45 años (Gráfica 2).

27

FORMACIÓN EMPRESARIAL: NECESIDAD Y OPORTUNIDAD PARA EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA

GRÁFICA 1

Empresarios por género

49%

GRÁFICA 2

Mujeres

Hombres

51%

Edad de los empresarios 4%

16 %

30%

De 35 a 44 De 25 a 35 De 45 a 54 Mayor de 54 De 18 a 24

25%

25%

28

FORMACIÓN EMPRESARIAL: NECESIDAD Y OPORTUNIDAD PARA EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA

En lo concerniente a la formación académica se observa que un poco más de 40% se encuentran en la categoría de bachilleres, mientras que un alto porcentaje (27%) no tienen el bachillerato completo. El restante 23% han tenido algún tipo

GRÁFICA 3

de formación superior y tan solo 2% tienen posgrado. En lo referente a la formación específica en temas de emprendimiento, 64% manifiestan no haber recibido capacitación (Gráficas 3 y 4).

Nivel de formación 11 %

2% 27%

No bachiller Bachiller Ed. Sup. Incompleta Tecnólogo Profesionales

11 %

7%

Posgrado

42%

GRÁFICA 4

¿Ha recibido formación en emprendimiento?

36%



No

64%

29

FORMACIÓN EMPRESARIAL: NECESIDAD Y OPORTUNIDAD PARA EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA

Es baja la formación que los empresarios tienen en idiomas, solo 5% manifiestan tener conocimiento de una segunda lengua, en su mayoría en el idioma inglés (Gráfica 5).

GRÁFICA 5

Manejo de un segundo idioma

5%

GRÁFICA 6

Paralelo a la baja capacitación y formación que presentan los empresarios se manifiesta alto interés en mejorar su formación y en obtener asesoría para la administración de su negocio (Gráfica 6).



No

95%

Empresarios que buscan acompañaniento - asesoría

39%



No

61%

30

FORMACIÓN EMPRESARIAL: NECESIDAD Y OPORTUNIDAD PARA EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA

GRÁFICA 7

Empresarios que buscan formación

70%

No



30%

Las necesidades de formación se focalizan específicamente en las áreas de mercadeo y ventas, y contabilidad y costos.

GRÁFICA 8

Principales áreas de interés para capacitación 300

Frecuencia

250 200 150 100 50 0 Mercadeo y ventas

Contabilidad y costos

Manejo de inventarios

Presentación de puntos de venta

Imagen corporativa

Acceso a mercados

Otros

31

FORMACIÓN EMPRESARIAL: NECESIDAD Y OPORTUNIDAD PARA EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA

2.  Análisis comparativo de las subregiones de Antioquia

En lo que se refiere a la formación académica se observa el predominio de la categoría de bachilleres y no bachilleres, que superan en conjunto 50% en todas las subregiones: los porcentajes más bajos en relación con dichos niveles educativos se registran en Bajo Cauca y Norte, con 57 y 60% respectivamente, en tanto que en las otras subregiones dichas cifras se ubican por encima de 70% (Gráfica 10). Esta característica sugiere el predominio de la experiencia y de las capacidades gerenciales adquiridas en la práctica. Además, llama la atención el importante peso que tiene la formación tecnológica en el grupo de empresarios con formación superior.

El equilibrio entre la presencia de empresarios hombres y mujeres en el total de los empresarios encuestados es una característica común a tres de las subregiones analizadas, lo anterior podría sugerir una importante dinámica de participación de la mujer en la creación y en la administración de las unidades productivas en los últimos años. En el Bajo Cauca hay predominio de empresarios hombres sobre empresarias, mientras que en el Norte se registra una situación inversa (Gráfica 9).

GRÁFICA 9

Empresarios por género, según subregiones

Suroeste Occidente Masculino Femenino

Norte Bajo Cauca Aburrá Norte 0%

20%

40%

60%

80%

100%

32

FORMACIÓN EMPRESARIAL: NECESIDAD Y OPORTUNIDAD PARA EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA

GRÁFICA 10

Empresarios según nivel de formación, según subregiones

Aburrá Norte 11%

Bajo Cauca 9%

23%

17%

6% 13 %

No bachiller Bachiller Ed. Sup. Incompleta Tecnólogo Profesionales

20 % 5% 48%

40%

Posgrado

8%

Norte

Occidente

5%

Suroeste

3% 17%

10 %

14 %

9% 4%

27% 8%

7% 44% 13% 10 % 43%

35% 43%

8%

33

FORMACIÓN EMPRESARIAL: NECESIDAD Y OPORTUNIDAD PARA EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA

En relación con formación específica en temas de emprendimiento, cerca de 65% de los empresarios de las subregiones manifiestan no haber recibido capacitación en dichos temas. No obstante, en las subregiones del Norte y el Occidente un mayor porcentaje (50% y 53% respectivamente) de empresa-

GRÁFICA 11

rios manifiesta haber recibido capacitación en emprendimiento. Lo anterior muestra el gran espacio para la creación de programas de formación para el emprendimiento y para el fortalecimiento empresarial que existe en las subregiones.

¿Ha recibido formación en emprendimiento?

Suroeste Occidente

No Sí

Norte Bajo Cauca Aburrá Norte 0%

20%

40%

60%

80%

100%

34

FORMACIÓN EMPRESARIAL: NECESIDAD Y OPORTUNIDAD PARA EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA

Es baja la formación que los empresarios tienen en idiomas, la región Bajo Cauca se destaca por poseer la mayor preparación en segunda lengua, pero sigue siendo muy baja, solo 14% tie-

GRÁFICA 12

nen conocimientos de otro idioma. Esto llama la atención respecto al limitante que impone esta debilidad para la expansión de las ventas en los mercados internacionales.

Manejo de un segundo idioma, según subregiones

Suroeste Occidente No Sí

Norte Bajo Cauca Aburrá Norte 0%

20%

40%

Si bien existe una baja capacitación y formación de los empresarios en las subregiones de Antioquia, éstos manifiestan un alto interés por mejorar su for-

60%

80%

100%

mación y obtener asesoría para la administración de su negocio (Gráficas 13 y 14).

35

FORMACIÓN EMPRESARIAL: NECESIDAD Y OPORTUNIDAD PARA EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA

GRÁFICA 13

Interés de los empresarios por servicios de formación/capacitación 100% 90% 80% 70% 60% 50%

No Sí

40% 30% 20% 10% 0% Aburrá Norte

GRÁFICA 14

Bajo Cauca

Norte

Occidente

Suroeste

Interés de los empresarios por servicios de acompañamiento/asesoría 100% 90% 80% 70% 60% 50%

No Sí

40% 30% 20% 10% 0% Aburrá Norte

Bajo Cauca

Norte

Occidente

Suroeste

36

FORMACIÓN EMPRESARIAL: NECESIDAD Y OPORTUNIDAD PARA EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA

Las necesidades de formación se focalizan específicamente en el área de mercadeo y ventas; también se debe resaltar el interés en contabilidad y costos, imagen corporativa, y presentación de puntos de

GRÁFICA 15

venta. Lo cual permitirá evaluar la implementación de programas de capacitación empresarial de carácter específico.

Principales áreas de interés para capacitación de los empresarios en las subregiones

Aburrá Norte

Bajo Cauca

5%

6%

19 %

15 %

27%

32%

Mercadeo y ventas Acceso a mercados Imagen corporativa Presentación de puntos de venta Manejo de inventarios Contabilidad y costos Otros

11 % 13%

11% 10%

10% 10%

15%

16%

Norte

Occidente

4%

Suroeste

3%

1%

17% 23 %

50%

21 %

30%

23%

7% 15%

20%

7%

8%

14%

10%

11%

10%

12%

8% 6%

37

FORMACIÓN EMPRESARIAL: NECESIDAD Y OPORTUNIDAD PARA EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA

3.  Tendencias internacionales en la capacitación empresarial y propuestas para la región

21 John Hailey. Training for entrepreneurs: International perspectives on the design of enterprise development programmes, England, 1993. 22 Los programas que van dirigidos al cambio de actitudes se basan en McClelland y McBer cuyo estudio identificó las características personales que debe tener un empresario como son persistencia, capacidad de asumir riesgos, eficiencia, interés en la calidad, compromiso. De esta forma, los programas buscan el establecimiento de metas personales y estrategias para alcanzarlas.

Si bien es un debate en desarrollo el relacionado con las capacidades y habilidades claves que debe tener el empresario (definido como aquel que organiza, gerencia y asume el riesgo en el ejercicio de una actividad económica), y no existe un modelo general completamente aceptado para la capacitación empresarial, sí existe un consenso respecto a que es cada vez más necesario que los empresarios posean formación integral: conocimientos técnicos propios del sector donde se desarrolla el negocio, formación gerencial y entrenamiento empresarial 21. Para el caso de las subregiones analizadas de Antioquia, se presenta una amplia oportunidad de fortalecer la formación académica y técnica del empresario en áreas relacionadas con el sector en el cual desarrolla el negocio, partiendo de que un alto porcentaje, cerca de 70%, se ubica en la categoría de bachilleres y de no bachilleres. Así mismo hay una gran oportunidad de que los programas que incluyen, entre otros objetivos, motivación de potenciales empresarios 22, promoción de la cultura empresarial, y la formación en habilidades necesarias para el desarrollo del negocio, y habilidades gerenciales, amplíen su cobertura, ya que 64% manifiestan no haber recibido capacitación en el área de emprendimiento. Es muy impor-

tante que los programas específicos de emprendimiento incluyan el plan de negocios orientado al proceso de planeación, creación y operación de un negocio viable. Estos cursos deben abarcar temas como: proyección del flujo de caja, proyecciones de mercado y estrategias operacionales. Un aspecto clave de este tipo de capacitación radica en que el facilitador introduzca al empresario en una red de contactos de clientes, entidades financieras y otras entidades de soporte. La naturaleza personalizada de este enfoque puede ser reforzada con sesiones de asesoría. Los programas de formación gerencial deben incluir contabilidad, teoría de costos, manejo de inventarios, estrategias de mercadeo y ventas, normatividad, manejo del crédito, y protección de los negocios. En estos tópicos, los empresarios muestran un mayor interés, y se ha demostrado internacionalmente su amplia efectividad ya que fortalecen áreas críticas para el desarrollo del negocio. En la región son varios los actores que están orientados a la formación empresarial: Las universidades incluyen asignaturas relacionadas con empresarismo y pequeña y mediana empresa en sus programas académicos; uno de los retos de estos cursos es lograr que se integren las necesidades prácticas del empresario a la fortaleza académica que ya posee la

38

FORMACIÓN EMPRESARIAL: NECESIDAD Y OPORTUNIDAD PARA EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA BASE EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA

universidad, tanto en su diseño como en los capacitadores. En el plano internacional esto se ha potenciado mediante la creación de centros de investigación especializados así como de redes de investigadores. Las escuelas técnicas incluyen en sus programas cursos empresariales dirigidos a un público específico. Algunos programas están diseñados como parte de iniciativas gubernamentales para el autoempleo y se orientan a población vulnerable. Los colegios, en algunos casos, introducen temáticas empresariales en las asignaturas del currículo. Las organizaciones no gubernamentales han diseñado programas de capacitación en temas empresariales para grupos objetivos como es el caso de las comunidades rurales, mujeres y población vulnerable; el gran reto en este tipo de capacitaciones consiste en conciliar los intereses de tipo social con el sentido de beneficio propio que plantea la actividad empresarial. Las Cámaras de Comercio. 23 Al respecto existen experiencias internacionales de cursos desarrollados para empresarios de sectores de alta tecnología, que se diseñan y ejecutan en colaboración con las universidades, parques tecnológicos y empresas líderes de la industria.

Debido al gran número de actores que ofrecen este servicio en la región, se requiere cada vez una mayor coordinación para el diseño de los programas a partir de la evaluación de su impacto. Las evaluaciones del impacto de los cursos de capacitación muestran que la efectividad del curso depende de si está claramente orientado a un

grupo específico de participantes; así mismo son determinantes la estructura y cultura de la organización que realiza la capacitación, y que el curso se adapte a las capacidades y necesidades del público objetivo, aunque este enfoque puede ser más costoso y es cuestionado algunas veces por su selectividad. Cada vez se impone más la tendencia del diseño de programas específicos enfocados en las necesidades de grupos con reconocida potencialidad y habilidad 23 (Tendler, 1989). En el ámbito internacional ya se ha verificado una mayor efectividad en los cursos en los que (Gibb, 1990): Los capacitadores dominan la información de la cultura empresarial local. Se privilegia el desarrollo frente al contenido. Se tienen objetivos precisos y que están dirigidos a resolver necesidades específicas en la gestión empresarial. Se enfatiza en la práctica frente a la teoría, y en los que se adopta una aproximación multidisciplinaria. Se asume la medición de impacto de la capacitación en el largo plazo. Los enfoques más modernos en evaluación del impacto de las capacitaciones se orientan a la medición de la tasa de permanencia de las empresas, indicadores financieros, el número de empleos creados y mantenidos, así como la estimación de la relación costo beneficio de la capacitación.

39

3

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

3

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN24

Introducción En marzo de 2011 la empresa consultora McKinsey & Company publicó, bajo su rama de investigación conocida como el McKinsey Global Institute, un reporte en el que afirma que hoy 600 ciudades en el mundo generan 60% del PIB mundial. Más importante aún, estas ciudades albergan a más de 1.500 millones de personas –cifra que equivale a 22% de la población mundial (McKinsey Global Institute, 2011)–. Entre la lista de las “City600”, como se refiere a ellas el reporte, se encuentra Medellín. Si se toma en cuenta que el reporte prevé un movimiento de riqueza e importancia del mundo desarrollado a

24 Escrito por Amalia Toro Restrepo, auxiliar de investigaciones económicas (Junio 17 – Agosto 10 de 2011). Tufts University, Clase de 2012, Historia y Relaciones Internacionales.

los mercados emergentes, esta selección adquiere más relevancia. Especialmente porque la lista de las “City600” no es estática. Nuevas ciudades, la mayoría provenientes de Asia, desplazarán a otras de la lista, asegurándose así una participación importante del PIB global. Las “City600” de 2025 serán receptoras de inversión extranjera masiva, que continuará posicionándolas como centros económicos de gran importancia (McKinsey Global Institute, 2011). La ciudad de Medellín se enfrenta al reto de permanecer en la lista, y de continuar su crecimiento económico y su búsqueda de prosperidad.

41

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

600 ciudades, según PIB per cápita a 2025

Es fundamental mantener y afianzar la posición competitiva de la ciudad, entendiendo la competitividad como la capacidad de atraer y retener inversión (Instituto Mexicano para la Competitividad, 2010). Esta definición permite matizar el entendimiento de la competitividad al reconocer que es algo que va más allá de tener un ambiente propicio para la instalación de empresas. Se profundiza aún más al entender la relación de la competitividad con la productividad y el estándar de vida de las naciones (M. Porter, 2001). Michael Porter, uno de los creadores del Global Competitiveness Report

2001, publicado con motivo del Foro Económico Mundial, define la productividad como la condición que permite el uso de una moneda fuerte y un alto nivel de vida. Porter establece que la prosperidad y el desarrollo de los países dependen de la búsqueda de la productividad. La prosperidad se convierte en la capacidad de tener un crecimiento de productividad sostenible e inclusivo que deje valor en la ciudad y que incremente la calidad de vida. La Alcaldía de Medellín entiende la calidad de vida como “el acceso a bienes y servicios de calidad por parte de los habitantes de la ciudad y la

42

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

concepción que los ciudadanos tienen de su propio bienestar a través de una valoración subjetiva” (Medellín Cómo Vamos, 2010). Para el propósito de este ejercicio se entenderá la calidad de vida desde un aspecto objetivo como el acceso a infraestructura y recreación, a la prestación de servicios públicos, y seguridad, entre otros. Esta visión permite una crítica propositiva sobre la ciudad y la prosperidad. Mercer realiza anualmente, y basándose en factores objetivos, un estudio de la calidad de vida en diferentes ciudades. En el año 2009 Medellín fue parte de ese estudio, y obtuvo el puesto 143/215 con un puntaje de 64,1. La medición se realiza de manera comparativa, tomando a Nueva York como base –asignándole un puntaje de 100–. Viena, la ciudad que obtuvo la calificación de mejor calidad de vida, alcanzó un puntaje de 108,6 (Mercer Human Resource Consulting, 2009). El reporte, usado para analizar los cambios en salarios de trabajadores en el exterior, demuestra lo importante que es para las ciudades tener la calidad de vida necesaria para atraer y retener el capital humano altamente calificado, fundamental para la competitividad. Entre los diferentes factores que miden el aspecto objetivo de la calidad de vida, se pueden determinar unos ejes de desarrollo, de gran relevancia, para la ciudad de Medellín y el país: seguridad, calidad de la educación y conectividad –tema que

incluye transporte intraurbano, foráneo y conectividad a Internet (Lora et ál., 2010) (OECD, 2010)–. Un estudio del Banco Mundial demuestra que la seguridad es lo que más afecta la calidad de vida de las urbes latinoamericanas; y por otro lado, el reporte anual de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) demuestra que la infraestructura y la calidad de la educación son los grandes obstáculos para la prosperidad del país (OECD, 2010) (Lora et ál., 2010). La definición intuitiva de la competitividad implica el entendimiento de ésta como la facilidad de hacer negocios a un bajo costo. Sin embargo, esta definición carece de profundidad al no demostrar que la competitividad tiene un propósito: el desarrollo de una región, un país, y de las personas que allí residen. La competitividad debe tener como resultado la búsqueda de la prosperidad ya que ésta representa un componente básico de la productividad. Existe una amplia bibliografía sobre los efectos de la competitividad en la prosperidad, pero hay menos literatura sobre el impacto de la prosperidad en la competitividad. Este informe busca ilustrar los estrechos vínculos entre ambas, y analizar los obstáculos asociados a seguridad, educación y conectividad que actualmente enfrenta Medellín, para lograr convertirse en una ciudad con mayor competitividad y calidad de vida.

43

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

1.  Análisis de comparaciones internacionales

reduciría la desigualdad entre 10 y 20% (Calderón y Servén, 2004). El reporte también resalta la importancia de tener mayores niveles de transparencia política para asegurar el crecimiento de la inversión y el grado de competitividad. Concluye con la idea de que el país demuestra fortaleza competitiva en cuanto al contexto macroeconómico, el tamaño del mercado, la adopción de tecnología y el ambiente de negocios sofisticado, pero debe mejorar las falencias anteriormente discutidas para continuar un crecimiento en competitividad y productividad. La siguiente gráfica muestra los factores más problemáticos para hacer negocios en el país.

El Reporte de Competitividad Global 2010-2011, desarrollado por el Foro Económico Mundial, posiciona al país en el puesto 68 de 139. El reporte establece que los grandes retos para afianzar la competitividad del país son la infraestructura deficiente (79) y la inseguridad (138). La infraestructura es un reto que afecta a la región de América Latina y el Caribe, por lo que se estima que una mejora de la infraestructura hasta alcanzar el nivel de Corea del Sur incrementaría la tasa de crecimiento del PIB entre 1,4 y 1,8%, y

GRÁFICA 1

Los factores más problemáticos para hacer negocios en Colombia

Corrupción Impuestos Acceso a financiación Burocracia gubernamental ineficiente Regulación fiscal Inadecuada oferta de infraestructura Regulación laboral restrictiva Inflación Regulaciones a la moneda extranjera Delincuencia y robo Fuerza laboral poco calificada Inestabilidad política Ética de trabajo pobre en la fuerza laboral nacional Salud pública deficiente Inestabilidad del gobierno/ Golpes de Estado

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Porcentaje de respuestas Fuente: Reporte Global de Competitividad 2011, Foro Económico Mundial. Nota: de una lista de 15 factores, a los encuestados se les pidió seleccionar los cinco más problemáticos para hacer negocios en su país y que los clasificaran del 1 (más problemático) a 5. Las barras del gráfico indican las respuestas ponderadas de acuerdo con su clasificación.

44

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

A nivel de ciudad-región se puede profundizar el entendimiento del grado de competitividad por medio de una comparación con otras ciudadesregión. La firma América Economía realizó en 2008 un estudio –contratado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia– sobre las brechas de competitividad de Medellín y el valle de Aburrá, y encontró que la ciudad-región comenzaba a perfilarse como un centro económico importante. Sin embargo, la ciudad se ubicó detrás de ciudades como Bogotá, Monterrey, Guadalajara, San José, Belo Horizonte, Córdoba y Guayaquil. El análisis concluyó con la propuesta de políticas que debe

asumir la ciudad-región para mejorar su desempeño en los índices de competitividad, y para afianzar su rol regional. Las recomendaciones son el posicionamiento de la marca (en términos de seguridad y estabilidad económica), y el crecimiento de su función como polo de emprendimiento. Las propuestas también incluyen la especialización y distinción de la ciudad como referente regional (América Economía, 2008). En 2010 Medellín ascendió diez posiciones en el Ranking América Economía, al ubicarse en el lugar número 15 entre 37 ciudades de América.

45

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

GRÁFICA 2

Fuente: América Economía.

Ranking América Economía. Las mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010

46

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

25 Ver información en: http:// rankings.americaeconomia.com/2010/mejoresciudades/ 26 Según el Índice de Atractividad de Inversiones Urbanas construido por el CEPEC de la Universidad del Rosario, de Colombia, y la consultora IdN, de Chile. 27 Medida por la variación proyectada del PIB.

GRÁFICA 3

Según dicho ranking 25, los aspectos más destacados, y bien calificados, para la ciudad de Medellín son: calidad del medio ambiente, capital humano, infraestructura eléctrica, y la producción de revistas universitarias. Por otro lado, los factores más críticos, en los que a la ciudad le sigue faltando, son: marco social y político; infraestructura y conectividad física; vuelos directos internacionales; servicios a ejecutivos y a las empresas; y disponibilidad de bancos de inversión. Otro ranking es del de Ciudades latinoamericanas para la atracción de inversiones 2011 26: en este la ciudad se ubicó en el puesto 28 entre 48 ciu-

dades (en 2010 ocupó el puesto 30). Se registraron como aspectos negativos para la ciudad: la escasa presencia de multinacionales y el bajo potencial financiero (entendido como las posibilidades de acceso al mercado de valores y la profundidad del mercado financiero local). Otro aspecto en los que Medellín estuvo entre las doce ciudades peor calificadas fue en confort urbano (que evalúa las condiciones de vida y los niveles de seguridad). A pesar de lo anterior, la ciudad aparece entre las quince ciudades más dinámicas en 2011 27, y se ubicó entre las quince ciudades latinoamericanas con mayor notoriedad en el ámbito global.

Notoriedad y reputación internacional 2011. Ciudades de América Latina con mayor reconocimiento a escala global Santiago

1

2

São Paulo

3

C. de México

Río de Janeiro

B. Aires

4 5 Bogotá

Lima

6 7 C. de Panamá

8 San Juan

9

Monterrey

Medellín

Montevideo

10

Guadalajara Fuente: Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas –CEPEC- IdN.

11

12

Curitiba

San José

13

14

15

47

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

Aunque útil, la competitividad no mide la prosperidad, por lo que se requiere profundizar con una comparación de calidad de vida. La comparación de la calidad de vida entre ciudades es un ejercicio difícil porque cada ciudad valora de manera diferente la prosperidad y la manera de obtenerla. Las mediciones internacionales, como la del grupo Mercer, pueden ser problemáticas porque miden la calidad de vida para una persona internacional en las diferentes ciudades del mundo. Esto lleva a Eduardo Lora, economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a cuestionar la utilidad de estas medidas para alcaldes y concejos urbanos. Lora pregunta, “¿De qué sirve que una ciudad ocupe un puesto cada vez mejor en estos rankings internacionales si no puede responder a las necesidades más básicas de sus habitantes?” (Lora et ál., 2010). A raíz de este cuestionamiento, Lora y otros economistas investigadores del BID desarrollaron un nuevo modelo de medición de la calidad de vida en las ciudades latinoamericanas que consiste en usar la valoración subjetiva de la ciudadanía y un análisis objetivo del costo de vivienda. Sin embargo, las valoraciones y los puntos de referencia son particulares a cada ciudad. Mientras que en San Juan (Costa Rica) una de las características de calidad de los barrios es la seguridad, no lo es en ninguna otra ciudad del estudio. De igual manera, los ciudadanos de Medellín valoran enormemente la proximidad al metro, aunque ese no sea el caso

en las demás ciudades. Aunque este nuevo proceso de medición ofrezca una visión matizada de las ciudades, y sirva ciertamente a la planeación, no permite la comparación internacional. De igual manera, otros índices de calidad de vida, como la red “Cómo Vamos”, sirven para la medición de rendimiento de la ciudad frente a las otras en temas específicos, pero no crean un esquema que permita un ranking internacional de manera general. El grupo Mercer permite la comparación internacional ya que usa medidas objetivas que, aunque enfocadas a residentes expatriados, son funcionales para el resto de la población. Hay gran valor en la capacidad de una ciudad de ser “leída” y entendida por personas diferentes de los residentes permanentes. La falta de una cartografía urbana clara, un entendimiento de los servicios y una funcionalidad de transporte hacen que habitar en algunas ciudades sea más difícil. El reporte de Mercer presta otro servicio importante: medir la facilidad de adaptación de alguien que desconozca la ciudad. Esto representa la manera en la que la ciudad puede ser apropiada y disfrutada por personas nuevas. En el mundo globalizado esto toma más importancia ya que permite deducir lo amigable que es la ciudad con los extranjeros, y por consiguiente la medida en que los habitantes deben aprender a maniobrar la ciudad para sobrevivir. La dificultad para los extranjeros se convierte entonces en una dificultad normalizada por parte de los habitantes. Permitir la medición de la dificultad del “aprendizaje” de

48

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

una ciudad es quizás la verdadera importancia del índice Mercer. Las ciudades que cuentan con planeación urbanística son aquellas que se llevan los mejores puestos en calidad de vida, mientras que aquellas que se extendieron sin planeación se convierten en las más difíciles de maniobrar, incluso para sus residentes. Este índice global es significativo cuando se consideran las presiones a la homogeneización del mundo global. Saskia Sassen, la reconocida socióloga holandesa, sostiene que las fuerzas hipermóviles de la economía mundial siguen exigiendo que una parte importante de la economía de las ciudades esté atada geográficamente al territorio (Sassen, 2000). Los trabajadores manufactureros, los constructores, los de servicios de mantenimiento y los conserjes seguirán viviendo en las ciudades aunque otras industrias se trasladen fuera de ellas. Sassen sostiene que más que hacer de las ciudades emergentes ciudades desarrolladas, la globalización y la movilidad migratoria están haciendo de ciudades desarrolladas ciudades emergentes. La presión migratoria sobre ciudades como Tokio, Nueva York y Londres están creando un crecimiento marginal similar al de México D.F., Bogotá, y São Paulo. Este cambio tiene lugar en la periferia; los márgenes de las ciudades desarrolladas se parecen más a los márgenes de las ciudades emergentes. Sin embargo, la planeación y el manejo del crecimiento urbano se reflejan en la facilidad de adaptación, y esto afecta la calidad de vida.

Este análisis ilustra la dificultad de las comparaciones absolutas para las ciudades. El índice Mercer intenta hacerlo, y aunque es bastante exitoso, se basa en la curva de aprendizaje y en la disponibilidad de servicios de alto nivel. El beneficio analítico de comparar a Medellín con Viena no ilumina en exceso porque cada ciudad se enfrenta a problemáticas muy diferente. En cambio, al comparar a Medellín con otras ciudades del mundo, no en términos absolutos, sino de una manera constructiva basada sobre los ejes señalados para Medellín, puede crear dinámicas interesantes. Si además se usan ejemplos de buenas prácticas, los resultados pueden tener mayor impacto. Aunque el reporte Mercer demuestra que Medellín tiene una posición relativamente desfavorable frente a otras ciudades del mundo –no solo frente a ciudades desarrolladas sino frente a ciudades en desarrollo– el análisis no es propositivo. Por este motivo el presente estudio compara a Medellín con otras ciudades desde una perspectiva de mejores prácticas, para ofrecer una visión de propuestas funcionales. De esta manera se puede extrapolar el éxito de diferentes ciudades –especialmente aquellas que han tenido un desarrollo veloz y un buen ranking, como Hong Kong, Monterrey, Bangalore y Singapur– y reconocer los aspectos en los que la ciudad puede aprender y mejorar. El reporte Mercer le da a la ciudad de Medellín el puesto 143, lo que a nivel regional la pone después de Montevideo (79), Buenos Aires (81), Santiago (89), Ciudad de Panamá (94), Monterrey

49

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

(95), Brasilia (105), San José (107), Asunción (109), Lima (116), Rio de Janeiro (117), São Paulo (118), Quito (122), Guayaquil (126), Ciudad de México (129), Manaos (130), Santo Domingo (132), Bogotá (134), y Ciudad de Guatemala (141). Dicha ubicación demuestra que internacionalmente el grupo de ciudades mencionadas son más competitivas para atraer y retener un capital humano capacitado, y para ofrecer mayor calidad de vida a sus ciudadanos. Montevideo, considerada en 2009 como la ciudad de América Latina con la mejor calidad de vida, obtiene un puntaje de 88,6 frente a la base de 100 de Nueva York, y 108,6 frente a Viena. Medellín logra un puntaje de 64. La discrepancia de casi 30 puntos entre Montevideo y Medellín demuestra que internacionalmente la ciudad no cumple con los parámetros de calidad de vida.

2.  Retos en el ámbito nacional y regional Es necesario reconocer que un requisito para el éxito de la ciudad es el éxito del país. Esto está demostrado por el hecho de que 75% de la población colombiana se considera urbana (Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] 2005). En el departamento de Antioquia, 59% de la población se encuentra en la Zona Metropolitana del Valle de Aburrá. La distorsión de la distribución poblacional se debe a factores históricos y sociopolíticos que han visto una divergencia de desarrollo

entre el campo y las ciudades (Safford y Palacios, 2002). Esta distorsión se evidencia en que en el 2007 la población urbana en el mundo representaba 49% de la población mundial. Esto quiere decir que el país tiene una concentración poblacional de más de 25 puntos porcentuales sobre el promedio mundial (Economic and Social Affairs, UN, 2007). Sin embargo, es difícil imaginar una ciudad con calidad de vida o planeación urbana rodeada por una subregión empobrecida y violenta (Sassen, 2000). La migración se caracteriza por factores de empuje y factores de atracción (Lee, 1966). Los factores de empuje son la violencia, la falta de oportunidades laborales, el subdesarrollo, la pobreza, entre otros. Mientras que los factores de atracción son los mayores grados de seguridad, las oportunidades profesionales y académicas, la cobertura de servicios públicos, etc. Un análisis de estos factores a nivel colombiano demuestra que ha habido un crecimiento de los factores de empuje al campo y los de atracción a las urbes. Esto ha resultado en un crecimiento desmedido de las ciudades; un crecimiento que históricamente no ha sido acompañado con políticas claras de desarrollo o urbanismo (Aguilar y Ward, 2003) (De Janvry y Sadoulet, 2003). La migración urbana sostenida empeora las condiciones de desigualdad y pobreza que hacen que las ciudades más ricas del país cuenten con índices de pobreza sorprendentes. El promedio nacional en las trece áreas metropolitanas del país

50

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

28 Las trece ciudades más importantes de Colombia son Bucaramanga, Bogotá, Villavicencio, Pasto, Ibagué, Cúcuta, Montería, Pereira, Cartagena, Cali, Barranquilla, Medellín y Manizales.

es de 30,7% en pobreza y de 5,5% en indigencia. En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá estos indicadores ascienden a 38,5% y 9,2%, mientras que en Bogotá estos son de 22,5% y 3,9% (Medellín Cómo Vamos, 2009). Estos índices de pobreza deberían estar actuando como factores de empuje, pero la población urbana continúa creciendo. Este fenómeno solo puede ser explicado por lo atractivas que continúan siendo las ciudades comparadas con las subregiones. Los altos niveles de pobreza y desigualdad urbana, acompañados del desplazamiento poblacional continuo del campo a las ciudades, demuestran que a pesar de la difícil condición de los habitantes de las ciudades, la migración urbana sigue siendo una alternativa preferida a permanecer en el área rural. Mientras que el índice de pobreza en las trece ciudades más importantes de Colombia promedia 30,6%, es de 64,3% en las zonas rurales del país (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2009) 28. Entre 2002 y 2010 entraron a la ciudad de Medellín un total de 151.416 desplazados. El máximo valor acumulado ocurre en 2010 (Medellín Cómo Vamos, 2010). Aunque resulta imposible determinar cuál es la relación que causa la migración ya que cada migrante determina un motivo diferente, se puede especular sobre los factores de empuje y atracción. Mientras la ciudad comienza a posicionarse como un centro más equitativo al tener altos niveles de cobertura en servicios públicos y de educación, la migración incrementa. Sorprendente-

mente, los homicidios y las tasas de criminalidad aumentan al igual que la tasa de migración a la ciudad, lo que quiere decir que hay menores expectativas de seguridad. Las tasas de homicidios entre 2009 y 2010 han sido las más altas de las grandes ciudades colombianas. Estas correlaciones permiten dos análisis diferentes: 1. El desplazamiento urbano continúa, a pesar de las expectativas de pobreza y los altos niveles de criminalidad en las ciudades, porque éstas siguen siendo más atractivas que la zona rural. 2. El desplazamiento impide las mejoras en la calidad de vida de las ciudades al implicar una sobredemanda de los recursos de la ciudad, que impide la planeación urbana, las mejoras en calidad de servicios, etc., y está relacionado con un incremento de la violencia. Al integrar ambos análisis es posible enfatizar que el subdesarrollo en las zonas rurales impide el desarrollo de las ciudades. Aunque hoy solo 25% de la población colombiana se encuentra en el campo, el éxito del país y de las ciudades colombianas depende enormemente de la creación de oportunidades y el desarrollo de éste (De Janvry y Sadoulet, 2003). La envergadura del reto es que aunque se logren mejoras a nivel departamental, solo se lograrán transformaciones estructurales si los cambios se dan en todo el país. De lo contrario, los índices migratorios continuarán creciendo.

51

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

Una oportunidad clave para el desarrollo del campo y para el alivio de la presión demográfica sobre las ciudades, proviene de la Ley de víctimas y restitución de tierras, aprobada el 10 de junio de 2011 (América Economía, 2011). La Ley propone indemnizar económicamente y restituir las tierras de más o menos cuatro millones de víctimas de la violencia, lo que representa una oportunidad única (The Economist, 2011). El desaprovechamiento de esta oportunidad sería un rechazo a la justicia social que merece el pueblo colombiano, mientras que la malversación de los recursos dispuestos para esta Ley podría representar la quiebra del Estado. El potencial transformador de esta Ley sería maximizado mediante la cooperación entre los sectores privados y públicos para integrar al campo, mediante mayor infraestructura marítima, vial y aérea, a los mercados nacionales e internacionales (Pineda y Pinilla, 2011) (Calderón y Servén, 2004). La integración de la zona rural tendría beneficios innumerables tales como incrementar la inclusión social, disminuir la presión migratoria y reducir diferencias entre el campo y la ciudad, etc. (Scott, 1998) (OECD, 2010). La reducción de la presión sobre los centros urbanos, una infraestructura funcional y competitiva que integre el país, y la inversión

social, representan una propuesta para el desarrollo sostenible. Estas medidas de desarrollo no solo hacen al sector privado más competitivo, sino que afectan directamente la calidad de vida de los colombianos urbanos y rurales. Finalmente, se debe recalcar que el desarrollo del país no se logrará de una manera tan simplista como la devolución de tierras. Es necesario acompañar la devolución con programas de capacitación, y con la introducción de nuevos mecanismos de acceso a clientes, a crédito y métodos de acompañamiento que promuevan la productividad. Los esfuerzos del Banco Grameen y BRAC and Bangladesh han demostrado que más que subsidios, el desarrollo rural requiere acompañamiento y compromiso con la autosuficiencia (Develtere y Huybrechts, 2005). Lo que el país y por consiguiente sus ciudades necesitan con mayor urgencia, es el desarrollo del campo. Aunque las enormes brechas entre la ciudad y el campo hacen fácil olvidar su interdependencia, las ciudades dependen de un sector rural desarrollado para poder implementar planes urbanísticos eficientes. De la misma manera, las áreas rurales dependen de las ciudades para ser centros de innovación que generen inversión y atraigan riqueza al país.

52

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

3.  Retos para Medellín La ciudad de Medellín, una de las “City600”, se enfrenta a grandes retos para permanecer en esa lista. La ventaja es que la ciudad no se considera la única que debe trabajar por permanecer en este ranking: casi todas las ciudades de los países emergentes y muchas de los países desarrollados deben hacerlo. La desventaja es que la competencia a la que se enfrenta la ciudad no viene del resto del país, proviene de países asiáticos que han tenido logros superiores en términos de creación de empleos y crecimiento económico, como es el caso de Corea del Sur, China, e India (Ghosh, 2010). La competencia viene de Brasil, un vecino que estrena título como potencia mundial, y del mundo árabe, que se ha dado cuenta de que debe invertir la riqueza petrolera en industrias nacientes para asegurar su riqueza futura. Todos estos países cuentan con ciudades medianas, que se perfilan como centros de negocios mundiales. Medellín debe posicionarse como un centro urbano próspero para asegurar una mayor competitividad. Este documento se basa en una definición de competitividad que permita matizar el componente humano para alcanzar mayores niveles de producti-

vidad y un mejor estándar de vida (Instituto Mexicano para la Competitividad, 2010) (M. Porter, 2001). El crecimiento con prosperidad también aumentará la oferta de oportunidades que la ciudad y el país ofrecen a los jóvenes y eso, a su vez, ayudará a reducir los índices de pobreza y violencia.

Eje No. 1: Seguridad Colombia es un país que ha sufrido por la violencia. No solo ha sido la cuna de las Farc, el grupo guerrillero más poderoso y duradero de América Latina, sino que también ha visto crecer a los más grandes capos de la droga. La violencia se ha insertado en la vida de los ciudadanos de todos los rincones del país y de todos los grupos sociales. La Gráfica 4 muestra las diferentes maneras en las que la violencia corroe la sociedad colombiana. La tabla está compuesta por los resultados de una encuesta realizada en 2010 que mide los tipos de violencia que han afligido a un familiar inmediato del encuestado durante los tres años previos. Además de las cifras, la importancia de esta encuesta se encuentra en los países que integran la lista ya que permite entender la concepción de Colombia en el plano internacional.

53

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

GRÁFICA 4

Victimización (Banco Mundial, 2011)

40

% “yes” responses

35 30 25 20 15 10 5 0 Displacement

Imprisonment

Congo, dem. Rep

Torture Côte d’Ivoire

Humiliation Mali

Loss of contact

Sierra Leone

Gaza

Homes Looted West Bank

Death Colombia

Source: Bøås, Tiltnes, and Flatø. Note: Surveys were undertaken in early 2010 for seven countries, territories, or subnational areas. The samples were selected from multiple regions to cover countries varying geographically, at different stages of development and facing or recovering from differing types of violence. Country representative samples were used for Côte d’Ivoire, Sierra Leone, and Colombia. The surveys were undertaken in selected regions of Democratic Republic of Congo and Mali. Indepedent reresentative samples were used in Gaza and the West Bank.

La seguridad es el mayor reto al que se enfrenta el país, y por ende la ciudad (World Bank, 2011) (The Economist, 2011). En un comunicado de prensa emitido sobre los resultados del reporte Mercer, se explica que la seguridad constituye la razón por la que la ciudad tiene un bajo puntaje (Global HR, 2009). Es un reto que el país no ha sido capaz de superar en más de cincuenta años de conflicto armado, y es una realidad que se ha infiltrado en el

corazón de las ciudades, cambiando su forma y estilo (Saab y Taylor, 2009). Un estudio publicado por el Banco Mundial encontró que la seguridad se considera el factor que más afecta la calidad de vida en las ciudades de América Latina (Lora et ál., 2010). En Medellín la seguridad toma aún más importancia al haber sufrido los ciudadanos la ola de violencia de parte del Cartel de Medellín a finales de los años ochenta y principios de los noventa.

54

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

La violencia pasada y presente tiene varias consecuencias (Salgado, 2009): Deterioro urbano. Mala imagen de la ciudad. Aumento de mecanismos ilegales utilizados por la comunidad para su protección en el espacio público. Mitos urbanos que fortalezcan el aislamiento de zonas. Ruptura de la solidaridad.

Al considerar la violencia masiva como un síntoma de la desigualdad y de la falta de oportunidades, las consecuencias de ésta generan un círculo vicioso que impide la implementación de medidas integrales que resuelvan el problema (World Bank, 2011). El problema se agudiza al considerar que la historia de violencia de la ciudad ha materializado las consecuencias señaladas por Salgado.

Medellín, tasa de homicidios anual, 1987-2009

GRÁFICA 5

Tasa por cien mil habitantes

500 400

381 330

300 200

352

311 266

248

224

213

203

154

163

154

167 160 174

184 98,2

100

57,3

94,5 35,3 35,7 33,8 45,1

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

0

Fuente: Secretaría de Gobierno de Medellín Tomado de: http://www.medellincomovamos.org/seguridad-y-convivencia

55

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

Es necesario hacer distinciones entre la Medellín de los años noventa y la Medellín de la década del 2000. La Gráfica 5 muestra que desde 2002 los homicidios en la ciudad han reducido, aunque también evidencia un incremento desde 2008 en adelante. Para 2010 la tasa fue de 86,3 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que significa una reducción de 8,1% frente al 2009, pero las cifras continúan siendo exorbitantes (Medellín Cómo Vamos, 2010). Desde el 2009 Medellín es la ciudad con mayor número de homicidios en Colombia, frente a Bogotá con una tasa de 22,7 y 23,6 en 2009 y 2010 respectivamente. Los promedios nacionales son de 39,4 para 2009 y de 34,0 para 2010. En materia de seguridad la ciudad aún tiene trabajo por hacer. El homicidio es la manifestación más extrema de la violencia al implicar la finalización de una vida ajena. Es también el tipo de crimen que más afecta la percepción de la seguridad (Cardona et ál., 2005). Si Medellín desea atraer y retener capital humano y financiero, necesita reducir la tasa de homicidios a un nivel que no desestimule la inversión. La ciudad y la ciudadanía deben reconocer la importancia de la seguridad y crear modelos de comunicación, vigilancia y transparencia que promuevan la integridad de la vida y que afecten positivamente la calidad de vida. La violencia es sintomática en cuanto a las desigualdades estructurales que no permiten movilidad social vertical. Ella enfatiza la segregación, las diferencias entre los grupos sociales y la deshumanización –aspectos que alimentan la criminalidad (Winton, 2006)–. A largo plazo, una solución como la

inversión social es necesaria para igualar el punto de partida y así “curar” el síntoma. La violencia también es síntoma de una falta de cumplimiento de la ley (Nadanovsky et ál., 2009). La imposición del cumplimiento de la ley mediante una justicia y fuerza policial eficiente, constituye un desincentivo para la criminalidad, mientras que la impunidad estimula la violencia y reduce el valor de la vida ajena. Para combatir la violencia se requiere hacer más eficiente la justicia y acabar con la impunidad (World Bank, 2011). La violencia es causal, porque crea y empeora condiciones de desigualdad de oportunidades (World Bank, 2011). Ella destruye el tejido social de las sociedades, corrompe las instituciones, e impide proyectos de desarrollo social y urbano. La Gráfica 6 muestra que Medellín ya no ocupa el puesto de la ciudad más violenta del mundo –como ocurrió en 1991–, pero eso no la hace necesariamente segura. Medellín continúa siendo más violenta que Monterrey, una ciudad azotada por la lucha entre el Cartel del Golfo y los Zetas (Rodríguez, 2011). La ciudad mexicana está viviendo una huida de capital humano y financiero a raíz del cambio en la percepción de la seguridad. Al confrontar la tasa de homicidios de Monterrey, que para el 2010 fue de 13,22, se puede ver la gravedad comparativa de la situación en la ciudad. Además, al considerar una ciudad como Nueva York, las tasas de Medellín son aún más escandalosas. Nueva York es la única ciudad de un país desarrollado en la lista, pero su inclusión tiene el propósito de demostrar el nivel de homicidios de las megaurbes desarrolladas del mundo.

56

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

GRÁFICA 6

Tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes

250 200 150 2009 2010

100 50 0 Bogotá

Ciudad Juárez

Medellín

Monterrey

El reto de Medellín consiste en entender que la calidad de vida y la inversión dependen de altos niveles de seguridad. Reducir la tasa de homicidio al grado de Bogotá no es suficiente, porque la capital colombiana también se considera muy violenta (Global HR, 2009). Medellín debe disminuir las tasas de homicidio a niveles comparables con el mundo desarrollado, y así promover el influjo de capital y personas. Una reducción de 85,5% sería necesaria para llegar a los niveles de Monterrey, mientras que la reducción debe ser de 94,9% para alcanzar los niveles de Nueva York. Esta comparación a nivel mundial demuestra que los ciudadanos de Medellín viven en dos situaciones: bajo un miedo permanente que empeora la calidad de vida, o

Nueva York

con un alto grado de normalización de la violencia, lo que genera desconfianza. Para combatir la violencia es necesario entender las situaciones que permiten que se convierta en una condición endémica para las ciudades. Las zonas periféricas de la ciudad fueron durante años zonas a las que no se atrevía a entrar la policía (Fukuyama y Colby, 2011). Los habitantes de estos “cinturones de miseria” son en gran parte migrantes urbanos que vienen de sitios con poca presencia estatal, por lo que son aún más desconfiados ante los esfuerzos de la fuerza pública (Agencia de Prensa IPC, 2009). Bajo esta condición, la policía del Área Metropolitana debe ganarse la confianza de los habitantes de las zonas más violentas de

57

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

la ciudad porque ellos poseen un bien que la policía necesita desesperadamente: la información (Kalyvas, 2008) 29. El Brookings Institution analiza el caso de la ciudad y el resurgimiento de la violencia de parte de las bandas criminales (Bacrim), y considera que se deben tomar medidas de acompañamiento a las políticas progresivas que comenzaron con los alcaldes Sergio Fajardo y Alonso Salazar:

29 El análisis teórico de Kalyvas está basado en una situación de guerra civil que no aplica a la ciudad de Medellín. Sin embargo, al considerar al Estado como un actor político que posee un monopolio de la violencia –por medio de la coerción–, se puede entender entre el actor político y el individuo que la violencia selectiva (vista en este caso como la aplicación de la justicia) depende de la interacción.

1. Se debe atacar a los nuevos grandes narcotraficantes de manera contundente para asegurar que las instituciones del Estado sean las únicas capaces de ofrecer garantías y justicia. 2. La población periférica de la ciudad debe acercarse más a la policía del Área Metropolitana –por medio de programas visibles de transparencia, visibilidad de acción, y programas de participación ciudadana– para poder acceder a la información de la ciudadanía. 3. Se debe acabar con la corrupción del cuerpo policial, y se debe reforzar la justicia para ponerle fin a la impunidad. 4. La ciudad debe retomar el monopolio de la fuerza para conseguir la legitimidad necesaria para supervisar el desarrollo y el impacto de su inversión social. Estas propuestas demuestran que la violencia se debe atacar de manera estructural. La inversión social, al ser una apuesta por el desarrollo sostenible, no maximiza su impacto sin seguridad (World Bank,

2011). La ciudad no puede polarizarse entre las políticas de seguridad o las políticas sociales porque sin la implementación de ambas, el desarrollo en la ciudad será insignificante. Las propuestas del Brookings Institution deben pensarse en conjunto con la necesidad de incluir las zonas más periféricas de la ciudad a los mercados del país (M. Porter, 1998). Los barrios periféricos tienen que ser más que barrios “habitaciones” o “satélite” sin oportunidades laborales y con menores niveles de calidad de vida (UN Hábitat, 2011). De lo contrario, los jóvenes y las personas desempleadas no tendrán muchas posibilidades de salir adelante y de transformar el accionar de los barrios. Una de las razones por las cuales las bandas criminales tienen tan alto impacto en las zonas periféricas de la ciudad es porque en algunos casos representan la única alternativa de vida, bien sea por amenazas o por falta de oportunidades (Winton, 2006). La participación de la empresa privada y formal en las zonas marginales de la ciudad enfrenta retos claros como la falta de seguridad y la falta de un capital humano capacitado. Por ello es necesario desarrollar modelos que permitan encontrar las ventajas competitivas de los barrios y hacer usufructo de ellos (M. Porter, 1998). Sin embargo, la competitividad de las zonas se ve frustrada por la falta de vías que conecten a las periferias con los centros industriales y comerciales de la ciudad, lo que dificulta la formalización del empleo en éstas.

58

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

Las diferentes propuestas presentadas por distintos académicos y teóricos del desarrollo, demuestran que acabar con la violencia urbana no es una tarea fácil. Muestran, además, que la efectividad de esta lucha yace en una estrategia de múltiples frentes, que deje a la violencia sin espacio y a los grupos al margen de la ley sin legitimidad (Felbab-Brown, 2011). El síntoma de la violencia se elimina al combatir el desempleo, la corrupción, la impunidad, la segregación y la desconfianza. También se debe atacar a la violencia como causa para asegurar que ésta no impida el éxito de los demás proyectos de desarrollo (World Bank, 2011). La implementación de estas medidas es esencial cuando se considera que los países que padecieron la violencia entre el período de 1981 a 2005 tienen, en promedio, niveles de pobreza 21 puntos porcentuales más altos que los países comparables

Brecha de pobreza entre los países afectados por la violencia y aquellos que no la sufren

Poverty headcount

GRÁFICA 7 (% of population living below US $1.25 a day)

sin violencia (World Bank, 2011). Colombia presenta un nivel de pobreza de 45,5% para el 2009; usando el cálculo del Banco Mundial, Colombia podría tener índices de pobreza de 24,5% (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2009). La violencia en Colombia empezó en los años cuarenta, lo que nos permite imaginar la magnitud de la pérdida en cuanto a desarrollo y lucha contra la pobreza que ha tenido el país. La Gráfica 7 revela el atraso que han sufrido en reducción de pobreza los países con violencia endémica. La gráfica muestra que se pierden 2,7 puntos porcentuales en reducción de pobreza, por cada tres años que el país sufre grandes incidentes de violencia. El país debe superar la violencia política y criminal para poder lograr una reducción de la pobreza, porque estas dos problemáticas están entrelazadas y se exacerban mutuamente.

65 60 55 50

Countries affected by mayor violence Countries affected by minor violence Countries with negligible or no violence

45 40 35 1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999 2002 2005

Source: WDR team calculations based on Chen, Ravallion, and Sangraula 2008 poverty data (available at POVCALNET, HTTP://iresearch.worldbank.org)

59

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

La violencia afecta más a las personas que viven en condiciones socioeconómicas vulnerables, lo que significa que la violencia impide a las personas salir adelante, y empobrece aún más a la sociedad (PNUD, 2006). Esto quiere decir que la causa subyacente del bajo desempeño en la lucha contra la pobreza es la violencia. Este entendimiento permite conceptualizar la inversión social de una manera más exitosa al entenderla como parte y propósito de una estrategia de lucha contra la violencia.

Eje No. 2: Educación

30 Los países miembros de la OECD son Austria, el Reino Unido, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos, Noruega, Portugal, España, Suecia, Suiza, Turquía, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Polonia, Hungría, Israel, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Eslovenia, Eslovaquia, México y Chile.

Medellín ha logrado importantes incrementos en términos de cobertura en educación. En 2010 la ciudad ofreció una cobertura neta de 90,0% (Medellín Cómo Vamos, 2010). Esta cifra se divide entre educación inicial (64,5%), preescolar (90,0%), primaria (104,4%) y secundaria (91,5%). La cobertura más baja –la educación inicial– era de 19,9% en el 2004, lo que equivale a una mejoría de más de 300%. Este avance demuestra que la ciudad está tratando de aprovechar la edad más temprana para educar a la ciudadanía, lo que es una apuesta importante y pedagógica que puede, con mejoras cualitativas, cosechar grandes frutos para el futuro (OECD, 2010) (Alcaldía de Medellín, 2011).

La OECD ofrece las pruebas internacionales PISA para medir las competencias de los estudiantes de las regiones, y compararlas con las de los demás países. Las pruebas son ofrecidas cada tres años a estudiantes de 15 años para medir el desarrollo cualitativo de la educación (Ministerio de Justicia, 2007). Colombia participó en la prueba del año 2006, que mide capacidad de lectura, matemática y científica; los resultados son desalentadores. La prueba descubrió que más de la mitad de los estudiantes colombianos son “funcionalmente analfabetos”, además en las ciencias están al menos tres años atrás que los países miembros de la OECD. Es decir, que un estudiante colombiano de 15 años sabe lo mismo que un estudiante de 12 años de los países miembros de la OECD (OECD, 2010) 30. Las pruebas determinaron que el sistema de educación colombiano no está moldeando personas que tengan la capacidad de enfrentarse a los retos del día a día. El país y la ciudad buscan posicionarse como líderes en servicios e innovación, pero necesitan mejorar las aptitudes de sus estudiantes para mejorar la productividad futura. La Gráfica 8 muestra el posicionamiento de Colombia frente a los demás países de la región, y las demás economías emergentes. Colombia se disputa el último puesto con Brasil y Argentina.

60

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

GRÁFICA 8

Resultados de las pruebas PISA 2006 Region and Country average of PISA scores: Reading, Mathematics and Science 2006

500 Reading

Mathemathics

Science

450

400

350 300 Argentina

Brazil

Chile

Colombia Mexico Uruguay Latin Other OECD1 1 America emerging1

1. Regional averages are simple averages of countries in PISA sample. Mexico is included in OECD and Latin America average. The Latin American countries studied in PISA 2006 are Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Uruguay. Source: OECD (2007 a), Pisa 2006 Science Competences for Tomorrow’s World.

A nivel urbano la educación de la ciudad tiene un posicionamiento comparable con ciudades como Manizales y Bogotá; aunque Bogotá es bastante superior en la competencia de ciencias. En el área de lectura 39% de los estudiantes de Medellín no alcanzaron el nivel mínimo aceptable en las pruebas PISA. En Bogotá esta cifra es de 32%, y en Manizales, de 43%. En el área de matemáticas 67% de los estudiantes de Medellín no lograron la cali-

ficación mínima. En Bogotá esta cifra es de 56%, y en Manizales, de 69%. En el área de ciencias la cifra es de 52% para Medellín, 39% para Bogotá y 51% para Manizales (Medellín Cómo Vamos, 2010). Estas cifras demuestran que la calidad de la educación en las ciudades colombianas es precaria, aunque sigue siendo mejor que la del área rural. Además, al tratarse de competencias y no de ejercicios nemotécnicos, la prueba demuestra que el sistema

61

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

de educación colombiano debe transformarse para ofrecer las competencias básicas que exige una economía emergente (OECD, 2010). Es necesario destacar que al ajustar los resultados por condiciones socioeconómicas, no hay gran diferencia entre los colegios públicos y privados (OECD, 2010). Esto demuestra que más allá de una condición socioeconómica, los modelos pedagógicos usados en el país no crean competencias que generen análisis. La educación de alta calidad va de la mano de la equidad, y la equidad va de la mano del desarrollo, la innovación y la reducción de la violencia. Es necesario hacer mejoras cualitativas en la educación para tener mejores prospectos para el futuro. La implementación de mejoras educativas desde una temprana edad y programas de acompañamiento para los estudiantes de bajos niveles socioeconómicos auguran éxito en materia de igualdad de oportunidades (Reynolds et. ál., 2001). La transformación del sistema educativo no es un sueño efímero. Ha sido logrado por países como China, que ha transformado completamente la educación en sus ciudades, al punto de que Hong Kong tiene hoy los segundos mejores resultados en las pruebas PISA de ciencias a nivel mundial (OECD, 2006). Macao y Taipei Chino también obtuvieron resultados superiores. El alto desempeño de los estudiantes de Hong Kong, Macao y Taipei demuestra que un país que antes era conocido por su pobreza, hoy está invirtiendo de manera significativa en su capital humano. China está preparada

para la relocalización de riqueza que prevé el reporte de McKinsey; sus jóvenes –los empleados del futuro– son hoy más capaces y productivos que en la mayoría del mundo. El que estas ciudades tengan tal ventaja competitiva sobre Medellín significaría pérdidas en materia de inversión y desarrollo. La capacitación se mide en productividad, y ésta se refleja en salarios. La falta de productividad lleva a un crecimiento económico más lento, y a las diferencias entre los países en desarrollo y los países desarrollados (Pagés Serra, 2010). La educación de calidad es necesaria para la prosperidad y la competitividad. Las mejoras cualitativas en la educación también deben incluir aprendizaje de tecnologías de computación y el bilingüismo –especialmente en inglés–. El inglés se ha convertido en la lingua franca del mundo y es relativamente más fácil de aprender que idiomas como el chino-mandarín –a pesar de que este sea hablado en la que será la economía más grande del mundo en 15 años (The Economist, 2011)–. El inglés no solo se ha convertido en el idioma de los negocios, sino también en el idioma de la web (Internet World Stats, 2010). Es más fácil concebir planes de implementación masiva de bilingüismo en inglés que en chino-mandarín, especialmente mediante alianzas con el Centro Colombo Americano –entidad experimentada en la enseñanza del idioma–. La implementación de pequeños programas de aprendizaje de otros idiomas sería fructífera ya que la ciudad debe ser realmente

62

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

globalizada y capaz de atender negocios e inversiones de todas partes del mundo. Desde 2004 la Alcaldía de Medellín ha buscado posicionarse como una ciudad de conocimiento por medio de programas de gobierno como “Medellín la más educada”. El proyecto ha transformado positivamente la manera en la que la ciudad concibe la educación. Los proyectos de construcción de colegios, bibliotecas y jardínes infantiles en los barrios más afectados por la violencia y la pobreza, señalan un deseo de culturizar a la población civil. Este proyecto también reconoce la importancia de proveer igualdad de oportunidades para una sociedad con inequidad crónica. Estados Unidos, el país más rico del mundo, continúa una lucha contra la inequidad económica-racial que ha marcado un desarollo en el que las minorías raciales tienen mayores niveles de pobreza. El país ha enfrentado la necesidad de tener profesores de calidad y de ofrecer acompañamiento a estudiantes con bajos niveles socioeconómicos por medio de iniciativas privadas como Jumpstart y Teach for America. Jumpstart es un programa de acompañamiento a los más pequeños que ofrece a los estudiantes de las universidades la oportunidad de trabajar –por un sueldo básico– ayudando a los profesores de jardines infantiles, preescolares y primaria. De esta manera se logra un acompañamiento más personalizado para los niños de más bajos recursos, lo que significa mayores oportunidades de éxito (Jumpstart, 2009). Teach for America responde a

la necesidad de tener profesores de alta calidad en los barrios más pobres, por lo que se crean cuerpos de profesores de las mejores universidades del país. Existe un esquema de pago comparable al de las demás empresas, pero además se paga la deuda educativa del miembro. El programa crea esquemas que ayudarán al miembro a conseguir becas especiales para posgrados, y se pagan los costos de relocalización (Teach for America, 2011). Este programa ha tenido mucho éxito en la introducción de nuevas ideas y energía en los salones de clase, por lo que ha sido imitado en España bajo el nombre “Empieza por Educar” (Empieza por Educar, 2011). Estos esquemas podrían ser exitosos en ciudades como Medellín, donde crearían mayor acompañamiento y calidad en la educación.

Innovación La innovación se define como la introducción de algo nuevo –sea un producto, un proceso, o una técnica de producción– que hace mejor uso de los recursos disponibles para generar riqueza (Drucker, 2000). El empleo de tecnologías, la promoción de la creatividad y la búsqueda de soluciones alternativas son señales de un sistema educativo de alto nivel y son las condiciones necesarias para la innovación. La innovación es esencial para la creación de productos con un alto valor agregado, que generen –y canalicen– riqueza. Ciudades como Bangalore y Monterrey han logrado convertirse en centros de conocimiento que ofrecen los servicios necesarios

63

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

para el emprendimiento (Chaminade y Vang, 2008). Estos centros de investigación y desarrollo han creado un capital humano altamente capacitado, capaz de aprovechar las ventajas competitivas de las ciudades y canalizar la inversión extranjera para generar empleos y riqueza. Bangalore se ha posicionado como una ciudad de alta capacidad técnica, por lo que es conocida como el “Silicon Valley de la India”. En 1978 se fundó Electronics City, una zona de la ciudad dedicada a los productos de tecnología y desarrollo, que hizo uso de las economías de aglomeración para desarrollar empresas y productos de alta tecnología. Hoy la ciudad se ha convertido en el centro de desarrollo de tecnología más importante del subcontinente asiático, y en una de las ciudades más ricas y diversas del país. McKinsey estima que en 2025 la ciudad tendrá un PIB de USD121.000 millones, frente a USD14.000 millones en 2007 (McKinsey Global Institute, 2011). Este incremento corresponde a las innovaciones tecnológicas y biomédicas que se realizan en la ciudad cada año. A nivel comparativo, el PIB de Medellín en 2007 fue de USD20.000 millones pero se estima un crecimiento más lento que lleve a USD51.000 millones en 2025. El crecimiento de la economía de Bangalore es posible por un capital humano altamente capacitado que aplica su conocimiento gracias a la proliferación de empresas tecnológicas, multinacionales y el apoyo regional. Esto les da a los habitantes de Bangalore la capacidad de crecer de manera personal y profesional.

Monterrey es otra ciudad que se ha propuesto ser un centro de innovación. Acompañada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, conocido como el TEC de Monterrey, la ciudad se ha posicionado como de los centros industriales más importantes de América Latina (McKinsey Global Institute, 2011). Las alianzas entre la universidad, el Estado y la empresa privada han fomentado la investigación y el desarrollo, y apoyan la iniciativa empresarial y la innovación. El TEC se ha convertido en el núcleo del desarrollo emprendedor e innovador, al ofrecer servicios de propiedad intelectual, transferencia de conocimiento y parques tecnológicos que complementan el trabajo privado (Tecnológico de Monterrey, 2011). La ciudad es receptora de miles de personas extranjeras que ven en la ciudad el sitio idóneo para proyectos empresariales gracias a su ubicación de fácil acceso a Norte y Centro América, su población capacitada y su alto nivel de calidad de vida (Mercer Human Resource Consulting, 2009). Se estima que para 2025 la ciudad va a tener un PIB de USD150.000 millones, frente a USD58.000 millones en 2007. El grado de crecimiento económico indica que se están desarrollando industrias con gran valor agregado. Bangalore y Monterrey han reconocido que el alto nivel de la educación es necesario para generar innovación. Su desarrollo evidencia que para producir riqueza y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades, se debe contar con un capital humano capacitado, capaz de desempeñar tareas técnicas y de aprender de una manera dinámica.

64

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

Las mejoras cualitativas en la educación, el aprovechamiento del capital humano capacitado y el fortalecimiento de las alianzas universidad-empresa-Estado, que permitan la investigación pertinente y aplicada, podrán situar a Medellín en el mapa de las ciudades más competitivas del mundo.

Eje No. 3: Conectividad Física y Virtual La ciudad de Medellín se enfrenta a una grave crisis de movilidad (Arenas, 2011), pues no cuenta con vías eficientes que promuevan la competitividad, o que ayuden a maximizar el tiempo valioso de las personas (Iimi, 2011) (Graham y Marvin, 1999). Al no contar con un sistema de transporte público y masivo que cree alternativas al uso del vehículo particular, la movilización en la ciudad reduce las condiciones de calidad de vida. Las mejoras en la cobertura de transporte público deben ir acompañadas de adecuaciones de la malla vial urbana y de la conectividad regional con el resto del país y el mundo. Las ciudades tienen el potencial de crear economías de escala que lleven a mayor competitividad y crecimiento económico, pero sin una administración eficiente que elimine la congestión, corren el riesgo de convertirse en deseconomías de aglomeración, donde la pérdida de recursos supera los beneficios de estar cerca de clusters industriales (McKinsey Global Institute, 2011). Medellín debe impedir que la crisis de movilidad reduzca su competitividad.

Transporte Intraurbano La insuficiencia de transporte en la ciudad se demuestra en la desorganización del sistema actual. La ciudad cuenta con más de 7.000 buses que prestan servicios a más de un millón y medio de ciudadanos (Sarmiento, 2010), y cubren 250 rutas. La mayoría de los ciudadanos usan un sistema de transporte que no cuenta con normas claras, rutas y paradas organizadas, ni sistemas de acompañamiento y asistencia al usuario. Le heterogeneidad del transporte de buses y microbuses en la ciudad implica la descoordinación en el servicio, lo que perjudica el manejo y aprovechamiento del espacio por parte de sus ciudadanos. Además, el desorden incentiva el uso del transporte privado. Estas condiciones incrementan el tráfico vial, lo que significa una pérdida de productividad y de tiempo que afectan la calidad de vida (Molano, 2011). Los servicios como el metro y el metrocable ofrecen a la ciudadanía un sistema de transporte público integrado, eficiente, seguro y organizado, cuyo mayor problema es la falta de cobertura. El Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA) solo cubre 25% de la ciudad (Medellín Cómo Vamos, 2010). Estos medios de transporte podrían servir como alternativas de movilidad frente al vehículo privado, pero la falta de rutas alimentadoras y cobertura masiva impide el desarrollo de esta función. La apuesta por el transporte integrado y masivo representa una solución para las problemáticas medioambientales, es apremiante

65

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

por el uso ineficiente del tiempo, y el hecho de que Medellín está pasando de un modelo de urbanización horizontal a uno vertical por las limitaciones geográficas (Bae, 2004) (Instituto Mexicano para la Competitividad, 2010). El Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá se ha construido por partes. El metro fue inaugurado en 1995, y aunque se ha convertido en un punto de atracción y competitividad importante en la ciudad, éste solo cuenta con dos líneas que recorren la ciudad de Norte a Sur, y en un corto tramo de Este a Oeste (Metro de Medellín, 2011). La falta de rutas alimentadoras con un sistema unificado impide a muchos ciudadanos hacer uso del sistema sin tener que pagar varias tarifas, por lo que hay segmentos de la población que no pueden utilizarlo diariamente. El metrocable se inauguró en 2004, y

ILUSTRACIÓN 1

constituye un sistema innovador de transporte que permite alimentar las rutas del metro. Este sistema, reconocido internacionalmente, ha permitido a los habitantes de barrios marginales, elevados sobre las empinadas montañas del valle de Aburrá, tener medios de transporte eficientes que los conecten con el resto de la ciudad (Fukuyama y Colby, 2011). La ilustración 1 muestra las rutas del metro y metrocable de Medellín, mientras que la ilustración 2 superpone la información de transporte público integrado sobre una imagen satelital de la ciudad. Ésta deja ver que de la mancha urbana, hay zonas importantes sin cobertura. La ciudad necesita incrementar la cobertura del SITVA para hacer un uso más eficiente de los recursos de movilidad en la ciudad, y promover el desarrollo del transporte masivo como el medio de mayor calidad.

Cobertura SITVA

66

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

ILUSTRACIÓN 2

Imagen satelital cobertura metro, metrocable (2011)

Metroplús es un sistema de buses articulados alimentadores –similar al Transmilenio de Bogotá–, con vías individuales que permitirán mayor eficiencia en la prestación del servicio (Instituto Mexicano para la Competitividad, 2010). El Metroplús será administrado por la empresa del Metro de Medellín, lo que permite un modelo de tarifas y horarios integrados. Es de destacar que el Metroplús será operado por gas natural, lo que significa una menor huella ambiental (Metro de Medellín, 2011). Sin

embargo, la implementación de tres rutas de Metroplús implica que aún habrá un gran número de habitantes que no tendrán cobertura del SITVA. El tranvía de Ayacucho y la construcción de dos líneas más de metrocable permitirán al SITVA incrementar la oferta por un recorrido de 6,6 kilómetros, lo que representa un impacto sobre unas 353.000 personas (Bernal Tamayo, 2011). Con las tres nuevas rutas del Metroplús se amplía la cobertura del SITVA, generando un impacto

67

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

positivo en la calidad de vida de las personas que residen o trabajan cerca de ellas. Estas personas podrán usar más eficientemente sus recursos de tiempo, y verán cómo la construcción de estas obras de transporte conllevan una adecuación de los espacios públicos en materia de estaciones, aceras, iluminación y malla vial (Metroplús S.A., 2011). La creación de las rutas de Metroplús significa, además, la chatarrización de 804 buses particulares que dejarán de funcionar (Agencia de Noticias Universidad Nacional, 2010). El mayor reto de transporte intraurbano que

ILUSTRACIÓN 3

tiene la ciudad es, por lo tanto, el crecimiento de cobertura del SITVA. Este crecimiento hará más eficiente la asignación de recursos de la ciudadanía. Un SITVA funcional podría reducir el costo del mantenimiento, de adecuaciones y de ampliación de la malla vial de la ciudad de manera significativa al ofrecer alternativas eficientes de transporte. La Ilustración 3 muestra el sistema de transporte público de Singapur. La ciudad obtuvo el mejor puntaje de Mercer en la categoría de transporte ya que tiene una cobertura que abarca los márgenes de la ciudad-Estado y su centro.

Sistema de transporte público en Singapur

Fuente: www.maps.google.com

68

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

31 Hay varias maneras de limitar el crecimiento de la demanda de vehículos particulares, como el impuesto de cobra y el impuesto a la licencia. Las maneras de controlar la demanda del uso de los vehículos es por medio de los impuestos sobre la gasolina y esquemas de cargo de uso. Sin embargo, Colombia es un país que requiere desincentivar el transporte privado en las ciudades, pero en el que el transporte privado se necesita en la subregión. Por lo tanto, medidas tributarias nacionales perjudicarían a personas que no están relacionadas con las externalidades de la congestión.

La malla vial de la ciudad también debe ser mejorada, y representa otro reto importante para la competitividad y prosperidad de la ciudad. En 2010 la ciudad tenía una circulación de 499.000 carros y 437.000 motos (Medellín Cómo Vamos, 2010). El número de automóviles en la ciudad ha estado creciendo en un promedio de 10% desde 2007. El crecimiento es aún mayor para las motos. Aunque “nunca es posible satisfacer por completo la demanda para los vehículos adicionales de una población creciente y con necesidades complejas”, es necesario adaptar la oferta para que la ciudad sea competitiva (Instituto Mexicano para la Competitividad, 2010). La ciudad debe tomar medidas innovadoras que desincentiven el uso del transporte privado, como es el caso de las tarifas de uso desarrolladas en Singapur. Las tarifas, implementadas en diferentes formas desde 1975, han evolucionado, pasando por sistemas muy similares al pico y placa, y han llegado a un sistema de pago automático variable dependiendo de las mediciones de tráfico llevadas a cabo por tecnología de GPS (Keong Kian, 2002). El sistema de cobro por el uso de las vías depende de la franja horaria, el grado de congestión y la importancia de la vía. Este se realiza de tal manera que permite incentivar el empleo del transporte público masivo en la ciudad 31. Los recursos generados por el sistema de cobro pueden ser utilizados para financiar ampliaciones de la malla vial o del SITVA. Además, al efectuarse el pago de manera automática, el sistema no crea las esperas de los

peajes tradicionales. En Singapur, este sistema redujo la congestión durante horas pico en más de 25% (Olszewski y Xie, 2005). La realización del cobro funciona ya que cada automóvil está equipado con un localizador de GPS y un sistema de débito al que le depositan dinero que se descuenta de manera automática. El índice Mercer reconoce que Singapur tiene la mejor infraestructura de transporte intraurbano del mundo (Medellín Cómo Vamos, 2009). La medida de cobro por uso dio muy buenos resultados en Londres y Oslo, ciudades donde también fue implementada (The Economist, 2003). En cambio, las medidas como el Pico y Placa de Medellín cambian el modo de transporte para tan solo 25% de los usuarios del parque automotor (Medellín Cómo Vamos, 2010). Se estima que desde 2012 esta medida no modificará el número de vehículos que hagan uso de la malla vial, y que no habrá un uso eficiente de los recursos de transporte (Grush, 2008) (Arenas, 2011). La falta de alternativas de transporte demuestra que aunque mejorar la malla vial es importante, también lo es el crecimiento de la cobertura del SITVA. Bangalore es una ciudad que, como Medellín, sufre graves problemas de tráfico. La ciudad creció más rápido de lo que lo hizo la cobertura del sistema de transporte integrado, por lo que las personas estaban transportándose de manera individual. Esto puso demasiada presión en la malla vial, y redujo la competitividad de una ciudad que solía ser conocida por sus obras urbanísticas (Nair, 2002).

69

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

Para ser más competitiva, y acomodar a una población joven y emprendedora, la ciudad comenzó en 2001 la construcción del proyecto de Namma Metro. Namma Metro es un proyecto de transporte masivo que planea cubrir gran parte de la ciudad (Bangalore Metropolitan Land Transport Authority, 2006). El proyecto plantea medidas innovadoras, como la construcción de parqueaderos en las últimas estaciones, que permitan a los residentes de las afueras de la ciudad dejar sus autos, y entrar al centro de la ciudad usando el transporte público. Esta adición maximiza la cobertura y la eficiencia de los sistemas de transporte público. Namma Metro también hará uso de la tecnología GPS para mostrar al usuario la ubicación de los vehículos y para calcular el tiempo de llegada a las estaciones. Namma Metro propone igualmente la creación de un tren de alta velocidad que conecte a la ciudad y las estaciones de trenes nacionales con el aeropuerto, y la construcción de 61 kilómetros de vías para buses alimentadores al metro (Bangalore Metropolitan Land Transport Authority, 2006). La lección de Bangalore es que se deben tener metas de implementación más masivas para el transporte. Namma Metro aún no ha sido terminado, pero es un proyecto que tiene retos ambiciosos en cobertura, por lo que sirve como un ejemplo para la ciudad de Medellín. El servicio es el mismo –transportar a personas por la ciudad de manera segura, económica y rápida–, pero en Bangalore están reconociendo que la única manera de solucionar el

problema es mediante un megaproyecto. En Medellín el SITVA ha sido ampliado lentamente, aunque en los últimos años el crecimiento ha sido significativo. La construcción masiva de obras de transporte urbano tiene el potencial de transformar una ciudad; de lo contrario, el problema de movilidad se agravará hasta que se necesiten medidas más dramáticas y costosas (Instituto Mexicano para la Competitividad, 2010). La ampliación de la cobertura del SITVA generaría mejoras en la calidad de vida si se considera que “si las personas pueden usar su tiempo libre en mejorar sus competencias laborales en lugar de destinarlo a transportarse entre dos y cuatro horas diarias, es posible lograr que las ciudades transiten de actividades secundarias a actividades terciarias (servicios), y de ahí a servicios más sofisticados, intensivos en capital humano” (Instituto Mexicano para la Competitividad, 2010). En Colombia las personas trabajan entre 8 y 10 horas al día. Si se suma a ese número un tiempo de transporte de 2 horas, el número de horas de trabajo aumenta a 10 o 12. Esto no deja tiempo para la recreación, la familia, el crecimiento cultural o profesional, y el deporte, por lo que la facilidad de transporte es muy importante para la calidad de vida. La ciudad de Medellín se topó con un límite geográfico al crecimiento horizontal (las montañas), por lo que la altura de sus edificios crece, y la funcionalidad del transporte privado se reduce (McKinsey Global Institute, 2011). El crecimiento vertical es más amigable con el medio ambiente al

70

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

transformar menos espacio verde en concreto, pero sin un transporte público masivo resulta en caos e incrementa la contaminación. Tal es el caso de la isla de Manhattan –hogar de cientos de rascacielos– donde tener un vehículo privado es un privilegio que solo pueden disfrutar las personas más ricas, pero donde el sistema de transporte público permite el funcionamiento eficiente de la ciudad.

Conectividad con el resto de las regiones y el país La ciudad debe estar conectada con el resto de la región y del país. Para lograrlo es necesario pensar en grande; es necesario ser más ambicioso y construir autopistas que permitan entrar y salir más eficientemente de la ciudad, transportando los productos de las empresas de Medellín y los bienes importados. Las pérdidas económicas a las que se enfrentan las personas y las empresas colombianas por la lenta construcción –y el continuado uso– de las ampliaciones de las vías principales de la región demuestran que no hay creatividad o innovación a la hora de invertir en infraestructura. Este comportamiento se basa en la falacia de que no habrá suficiente demanda para el uso de las vías, aunque “análisis recientes indican que la nueva oferta de vías de transporte crea nueva demanda y los sistemas de transporte terminan por inducir más tráfico” (Instituto Mexicano para la Competitividad 2010). El país y la región deberán construir vías alternas de acceso a los centros de comercio más

importantes. Aunque esto podría parecer un desperdicio, resultaría en menores costos de transporte y más eficiencia. Las rutas actuales podrían ser adecuadas como rutas alternas, que podrían ayudar a agilizar el tráfico en caso de emergencias invernales o congestión (Instituto Mexicano para la Competitividad, 2010). Incluso se podría pensar en construir troncales diferentes –sin afectar el tráfico actual– y luego hacer que cada vía siga una dirección. La ciudad está viendo cómo sus vías principales, las mismas que las vías de entrada y salida, se están taponando porque se confunden los límites entre zonas industriales y residenciales. La nebulosidad de estos límites lleva a la presencia de vehículos pesados en el interior de la ciudad, lo que exacerba la crisis de movilidad. Esto no solo afecta la competitividad, sino que aumenta los tiempos de desplazamiento de los ciudadanos. Los proyectos de infraestructura como “Autopistas de la Montaña” responden a esta necesidad de la región, y son una manera de enfrentar el problema. Medellín tiene la posibilidad de acceder a un enorme mercado en Colombia, Centro y Sur América, pero necesita contar con una infraestructura vial eficiente. La competitividad depende de la capacidad de la ciudad de acceder a mercados nacionales e internacionales, y el incremento de la calidad de vida de los medellinenses depende de la posibilidad de crear mayores oportunidades competitivas en la ciudad (OECD, 2010).

71

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

Conectividad virtual El acceso a Internet es considerado la infraestructura básica del siglo XXI, por lo que la ciudad debe maximizar el acceso al conocimiento mediante el desarrollo temprano de aptitudes en tecnologías de información y comunicación (TIC) (Ministerio TIC, 2010). Este conocimiento podría transformar a la ciudad en un centro de innovación que genere riqueza y que atraiga el capital humano y financiero que se necesita para el desarrollo (Krugman, 1979). Hacer de Medellín una ciudad digital significa un incremento de la demanda, al demostrarle a la comunidad la importancia de estar en la red. También se debe invertir en la oferta de acceso a la red, mediante mejoras de conectividad y planes de pago variables. La firma de consultoría computacional Akamai, en su estudio “The State of the Internet”, hace un análisis de la conectividad en el mundo. A la cabeza del reporte se encuentra Corea del Sur, con una velocidad promedio de 13,7 mbps. La velocidad promedio en Colombia es de 1,9 mbps, una cifra casi siete veces menor. La velocidad pico más alta es la de Hong Kong, llegando a 37,9 mbps, mientras que la velocidad pico en Colombia es de 9,1 mbps (Akamai, 2010). Colombia está en el mismo rango de velocidad que los demás países de

América Latina, el Oriente Medio, Malasia y la India. Sin embargo, a nivel mundial, los países están invirtiendo para dar respuesta a la necesidad de los ciudadanos de conectarse a Internet de manera veloz. Lo hacen porque comparten la opinión de la organización Speed Matters –cuyo único propósito es brindarles a los americanos acceso a Internet de alta velocidad– cuando dice, “la banda ancha de alta velocidad es la infraestructura fundamental del siglo 21, fomentando el crecimiento económico sostenible y la creación de empleos” (Speed Matters, 2010). La Gráfica 9 muestra la ubicación geográfica de los sitios con conectividad promedio de alta velocidad. La lista demuestra que no solo los países desarrollados tienen una alta velocidad promedio, sino también países como Latvia y Romania, que hoy le apuestan a las TICs como factor fundamental de desarrollo. Además está Corea del Sur, un país que hace cuarenta años se consideraba subdesarrollado y que hoy marca la pauta en tecnología (Lim, 2010). La conectividad de alta velocidad es fundamental para apoyar el desarrollo de TICs en Medellín y acompañar el crecimiento económico a gran escala. La tabla demuestra la penetración de banda ancha fija e Internet móvil en el país.

72

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

GRÁFICA 9

 Country/ Region

Medida promedio de velocidad de conexión por país/región

Q4’10 Avg. Mbps

QoQ Change YoY Change

– Global

1.9

0.0%

1  South Korea

13.7

-3.0%

6.7% 11%

2  Hong Kong

9.4

1.6%

3.8%

3 Japan

8.3

-1.9%

8.1%

4 Romania

7.0

-0.3%

-4.7%

5 Netherlands

7.0

10%

20%

6 Latvia

5.9

-1.6%

-6.0%

7  Czech Republic

5.7

5.0%

-2.4%

8 Switzerland

5.6

5.4%

10%

9 Belgium

5.5

14%

13%

10 Canada

5.5

8.8%

14%

5.1

2.0%

9.2%

... 14  United States

La demanda por acceso a Internet está creciendo, y seguirá haciéndolo por los próximos años ya que el país no ha llegado a sus límites de penetración. Para el 2010 solo había 5,2 suscripciones a banda ancha fija o Internet móvil por cada 100 habitantes, una cifra bastante baja (Ministerio TIC, 2010). Actualmente hay una gran demanda por mayor penetración y mayor velocidad. La demanda de mayor velocidad de conectividad seguirá siendo importante para afianzar la competitividad de la región en temas relacionados con el desarrollo de tecnología de industria y comercio virtual. Esta demanda no se está equipa-

Fuente: Akami, 2010.

rando con una oferta de servicios de alta calidad, por lo que deben considerarse medidas que mejoren el acceso a Internet (Ministerio TIC, 2010). El crecimiento de la base empresarial prestadora de servicios de la ciudad depende de la facilidad de conexión con el mercado que la rodea, por lo tanto su crecimiento y su eficiencia dependen del futuro de las telecomunicaciones. La incursión de las empresas de Medellín a la red podría significar nuevos mercados, y la generación de empleo con un efecto multiplicador, ya que cada empleo en TIC crea de 2 a 3,6 empleos

73

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

La conectividad y el acceso a medios de computación afectan la igualdad de oportunidades ya que el acceso a un computador desde una temprana edad puede hacer a una persona y a una región más competitiva (OECD, 2001). Esto tiene un costo relativamente alto porque se debe pensar en el precio del equipo, la conectividad a Internet y la energía que éste consume. Lo que solía ser una ventaja competitiva se ha convertido en una aptitud necesaria para la eficiencia laboral en el siglo XXI. Sin embargo, no todos son capacitados en tecnología, porque no todos pueden costear el uso de este nuevo medio, y los establecimientos educativos no pueden contrarrestar o igualar a la población (Pierre-Louis, 2011). La Gráfica 10 muestra la diferencia global del acceso a la tecnología computacional. La ciudad de Medellín ha hecho grandes esfuerzos para llevar el acceso a la tecnología a los barrios marginados de la ciudad, por medio de los parques bibliotecas y los centros de Medellín Digital. El impacto de estos esfuerzos se demuestra en el galardón “Access to Learning” recibido

en 2009 por la Fundación Empresas Públicas de Medellín –responsable de la red de bibliotecas de la ciudad–. El galardón entregado por la Fundación Bill y Melinda Gates premia el compromiso de convertir a las bibliotecas en centros relevantes de conocimiento (Bill and Melinda Gates Foundation, 2009). Esto responde a la necesidad de masificar el acceso a la computación en zonas de bajos recursos. Tener un computador con acceso a Internet en la residencia permite acceder a un mundo de conocimiento generado en diferentes partes del mundo. Internet tiene la capacidad de conectar a las personas con ideas creadas en ciudades y países desconocidos. Medellín ha tomado pasos importantes para ofrecer el acceso a la tecnología computacional a los miembros de los barrios marginalizados de la ciudad, y estos esfuerzos muestran que hay un propósito claro y justo: la igualdad de oportunidades. Estos proyectos deben continuar y ser expandidos para que algún día todos los hogares tengan acceso a un computador con acceso a la red.

74

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

GRÁFICA 10

La brecha digital mundial

Fuente: Naciones Unidas

75

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

Conclusiones Medellín se está transformando. Está dejando atrás el estigma de la violencia –aunque aún hay mucho por hacer– y se está convirtiendo en un sitio más equitativo. La creación de espacios públicos para la población ha auspiciado el desarrollo de una ciudad más cívica. Estas labores son realmente laudables, en especial porque en tan solo veinte años la ciudad pasó de ser la más violenta del mundo a ser un modelo de desarrollo digno de imitación (Banco Interamericano de Desarrollo, 2009). Esta transformación se ha logrado mediante programas de culturización de la ciudadanía y la participación activa de las diferentes instituciones del municipio en todas las zonas de la ciudad. Este trabajo investigativo enfatiza las áreas en las que la ciudad debe mejorar, pero en gran parte las recomendaciones son un reconocimiento a los logros de la ciudad ya que los proyectos propuestos en esta investigación serían inconcebibles hace veinte años. La ciudad tiene una prestación de servicios públicos destacable. Empresas Públicas de Medellín (EPM) es reconocida por la calidad de sus servicios y la magnitud de la cobertura en América Latina (Instituto Mexicano para la Competitividad, 2010). EPM es un modelo empresarial que se puede exportar por la eficiencia del acceso y la cobertura masiva. En prestación de servicios de acueducto, alcantarillado y energía, Medellín tiene una cobertura de ciento por ciento; en recolección de basuras

de 98%, y en cobertura de gas domiciliario de 85% (Medellín Cómo Vamos, 2010). Además, el que EPM haya pasado de ser una empresa municipal a una internacional demuestra que con una buena administración las empresas estatales pueden tener altas tasas de crecimiento y niveles de transparencia (Portafolio, 2011). Esta es una empresa que no solo ayuda a sostener el gasto municipal, sino que también ofrece calidad de vida a los habitantes. Medellín es una ciudad competitiva, con un crecimiento promedio anual de 5,8% (América Economía, 2011). Durante los últimos seis años Medellín ha sido reconocida por su transparencia por la Contraloría General de la Nación. La transparencia y la honestidad de los administradores de Medellín son motores para el fortalecimiento de la institucionalidad (En Confianza, 2010). El fortalecimiento de la legitimidad del municipio, y el desarrollo público dependen de la institucionalidad y de su capacidad de velar por los derechos de los ciudadanos (Camdessus, 1997). El que la ciudad se encamine hacia prácticas más transparentes y con mayor responsabilidad social, es representativo de un cambio importante que debe tener continuidad. La inversión social ha sido otro elemento transformador de la ciudad. La construcción de espacios públicos como parques bibliotecas, y jardines infantiles, que pretenden dar igualdad de oportunidades, demuestran que la ciudad está comprometida

76

LA PROSPERIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD EN MEDELLÍN

con el desarrollo socioeconómico de sus habitantes. La renovada importancia de la construcción de viviendas de interés social para dar hogares dignos a los ciudadanos, y el compromiso con la culturización de los habitantes de la ciudad siembran las semillas para un cambio que se cosechará en el futuro. Estos proyectos están dedicados a la responsabilidad social, y permiten la creación de una sociedad futura más capacitada, equitativa y segura. Medellín es una ciudad que tiene las bases fundamentales para continuar su crecimiento económico. Este trabajo ha mostrado que se debe trabajar de manera coordinada y de largo plazo para lograr un mayor desempeño en temas de competitividad y calidad de vida. También reafirma que

aunque Medellín ha logrado avances importantes, tiene que invertir en otros proyectos de manera más contundente y ofrecer continuidad a varios de los programas actuales. La ciudad y sus habitantes tienen que entender que hoy no compiten solo con Bogotá, Cali y Barranquilla. Hoy compiten con Shanghái, Hong Kong, Bangalore, Monterrey, São Paulo, y todas las demás ciudades que buscan tener un pedazo del mercado mundial. Por ello, se necesita pensar en grande, y ese cambio en la mentalidad debe llevar a la ejecución de proyectos de la envergadura del puerto de Shanghái, la renovación urbana de Nueva York, o las autopistas subterráneas de Boston.

77

BIBLIOGRAFÍA

Agencia

de Noticias Universidad Nacional. Universidad Nacional de Colombia. 29 de septiembre de 2010. http://www.agenciadenoticias. unal.edu.co/nc/detalle/article/con-exito-avanza-chatarrizacion-de-buses-en-medellin.html (último acceso: 13 de julio de 2011).

Agencia

de Prensa IPC. Medellín vive crisis humanitaria por los altos niveles de violencia urba-

na. Medellín, 11 de julio de 2009.

Aguilar,

Adrian G., y Peter M. Ward. “Globalization, regional development, and mega-city expansion in Latin America: Analyzing Mexico City’s urban hinterland”. Cities, 2003: 3-21.

Akami. The State of the Internet. Akami-Powering a better internet, Cambridge: Akami, 2010.

Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín-Obras Públicas. 2011. www.medellin.gov.co (último acceso: 18 de julio de 2011).

América

Economía. “Política y Sociedad”. 11 de junio de 2011. http://www.americaeconomia. com/politica-sociedad/politica/colombia-sanciona-ley-sobre-la-restitucion-de-tierras-y-la-onualaba-la-i (último acceso: 1 de julio de 2011).

América

Economía. Análisis de las Brechas de Competitividad Urbana de Medellín 2008. Medellín: AE Intelligence, 2008.

Arenas, Juan Fernando. “Medellín, con las ‘arterias’ taponadas”. El Mundo, 5 de junio de 2011.

Bae,

Chang-Hee Christine. Searching for Solutions to Sprawl. Washington D.C.: International Planning Symposium on Incentives, Regulations, and Plans - The role of States and Nation-States in Smart Growth Planning, 2004.

Banco

Interamericano de Desarrollo. “IDB-Interamerican development Bank”. 28 de marzo de 2009. http://www.iadb.org/en/news/news-releases/2009-03-28/colombian-and-idb-presidentsattend-opening-of-the-emmodelo-medellinemexhibit-by-mayor-alonso-salazar,5249.html (último acceso: 12 de julio de 2011).

Bangalore Metropolitan Land Transport Authority. Namma Metro. 2006. http://bmrc.co.in/route.html (último acceso: 13 de julio de 2011).

Bernal

Tamayo, Melissa. “Tranvía de Ayacucho: Movilidad sostenible para Medellín”. El Mundo, 28 de febrero de 2011.

Bill and Melinda Gates Foundation. 25 de agosto de 2009. http://www.gatesfoundation.org/ press-releases/Pages/2009-atla-award-epmfoundation-090825.aspx (último acceso: 11 de julio de 2011).

Calderón,

C., y L. Servén. The effects of infrastructure development on growth and income distribution. Washington: World Bank Policy Research, 2004.

Camdessus,

Michel. International Monetary Fund. 2 de julio de 1997. http://www.imf.org/external/pubs/ft/exrp/govern/govindex.htm (último acceso: 13 de julio de 2011).

Cardona, Marleny, y otros. “Homicidios en Medellín, Colombia, entre 1990 y 2002: actores, móviles y circunstancias”. Cad. Saúde Pública, 2005: 840-851.

CEPAL. Ciudad de Medellín, Colombia, perfil sociodemográfico básico. Santiago de Chile: CEPAL, 2005.

Chaminade,

Cristina, y Jan Vang. “Globalization of knowledge production and regional innovation policy: Supporting specialized hubs in the Bangalore software industry”. Research Policy, 2008: 1684-1696.

78

De

Janvry, Alain, y Elisabeth Sadoulet. “Rural poverty in Latin America: Determinants and Exit Paths”. En Agricultural Research and Poverty Reduction, de Centro Internacional de Agricultura Tropical, 104-132. Cali: CIAT, 2003.

Departamento

Administrativo Nacional de Estadística (DANE). “Resultados del censo general de colombia 2005”. Reporte de censo, Santafé de Bogotá, 2005.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Resultados Cifras de Pobreza, Indigencia y Desigualdad 2009. Bogotá: Copublicación DANE y Departamento Nacional de Planeación, 2009.

Develtere, Patrick, y An Huybrechts. “The Impact of Microcredit on the Poor in Bangladesh”. Alternatives: Global, Local, Political, 2005: 165-185.

Drucker,

Peter. “The Discipline of Innovation”. Harvard Business Review, 2000: 3-8.

Economic and Social Affairs, UN. “World Urbanization Prospects-The 2007 revision”. Population trend highlights, Nueva York, 2007.

Empieza por Educar. Empieza por Educar. 2011. http://www.empiezaporeducar.org/informacion/ el-desafio (último acceso: 19 de julio de 2011).

En

Confianza. En Confianza, 2010. http://www. medellin.gov.co/enconfianza/noticias_ver_detalle.jsp?CodigoNoticia=95 (último acceso: 13 de julio de 2011).

Felbab-Brown,

Vandas. Reducing urban violence: lessons from Medellin, Colombia. Washington D.C.: Brookings Institution, 2011.

Fukuyama,

Francis, y Seth Colby. “Half a Miracle”. Foreign Policy, 2011.

Ghosh,

Jayati. Poverty reduction in China and India: Policy implications of recent trends. New York City: United Nations Department of Economic and Social Affairs, 2010.

Global HR. “Global HR News”. 2009. http://www. globalhrnews.com/story.asp?sid=45 (último acceso: 28 de junio de 2011).

Graham,

Stephen, y Simon Marvin. “Planning Cybercities? Integrating telecommunications into urban planning”. The Town Planning Review, 1999: 89-114.

Grush, Ben. “A Road Map from Gas Tax to Time, Distance and Place Road User Charging”. The World Bank seminar on GPS Based Variable Road Pricing. London, 25 de septiembre de 2008.

limi, Astushi. “Effects of improving infrastructure quality on business costs: Evidence from Eastern Europe and Central Asia”. The Developing Economies, 2011: 121-147.

Infosys.

Infosys. 2011. http://www.infosys.com/ about/what-we-do/pages/index.aspx (último acceso: 19 de julio de 2011).

Instituto

Fan, Shenggen, y Connie Chan-Kang. Road De-

Mexicano para la Competitividad (IMCO). Acciones urgentes para las ciudades

velopment, Economic Growth, and Poverty Reduction in China. Washington D.C.: International Food Policy Research Institute, 2005.

del futuro. Índice de Competitividad Urbana, México D.F: Instituto Méxicano para la Competitividad, 2010.

Internet

World Stats. Top Ten Languages in the Internet. 30 de junio de 2010. http://www.internetworldstats.com/stats7.htm (último acceso: 19 de julio de 2011).

Jumpstart. Jumpstart-Closing the quality gap in early learning, one child at a time. 2009. http://www. jstart.org/site/PageServer?pagename=WhatWeDo_ OurImpact (último acceso: 19 de julio de 2011).

Kalyvas,

Stathis. N. “Promises and pitfalls of an emerging reasearch program: the microdynamics of civil war”. En Order, Conflict, and Violence, de Stathis N. Kalyvas, Ian Shapiro y Tarek Masoud, 397-421. Cambridge: Cambridge University Press, 2008.

Keong Kian, Chin. Road Pricing Singapore’s Experience. Brussles: Imprint Europe, 2002.

Krugman, Paul. “A Model for Innovation, technology transfer, and the world distribution of income”. The Journal of Political Economy, 1979: 253-266.

Kuruvilla,

Sarosh, y Aruna Ranganathan. “Economic Development Strategies and Macro- and Micro-Level Human Resource Policies: The Case of India’s ‘Outsourcing’ Industries”. Industrial and Labor Relations Review, 20098: 39-72.

Lee, Everett S. “A Theory of Migration”. Demography Vol. 3, No. 1, 1966: 47-57.

Lim, Wonhyuk. Lessons from the Korean Development Experience. Busan: The World Bank, 2010.

Lora, Eduardo, Andrew Powell, Bernard M.S. van Praag, y Pablo Sanguinetti. The Quality of Life in Latin American Cities. Copublication with the Inter-American Development Bank, Washington DC: The World Bank, 2010.

79

McKinsey Global Institute. Urban world: Mapping

Ministerio TIC. Plan Vive Digital Colombia. Propues-

the economic power of cities. Consultoría Económica, Chicago: McKinsey&Company, 2011.

ta para discusión, Bogotá: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2010.

Medellín

Cómo Vamos. Informe de calidad de vida de Medellín, 2010. Informe de indicadores, Medellín: Medellín Cómo Vamos, 2010.

Medellín Cómo Vamos. “Medellín Cómo Vamos”. Noviembre de 2009. http://www.medellincomovamos.org/pobreza-y-desigualdad (último acceso: 1 de julio de 2011).

Mercer

Human Resource Consulting. Mercer Consulting--Quality of Living. 17 de Mayo de 2010. http://www.mercer.com/referencecontent. htm?idContent=1380465 (último acceso: 30 de junio de 2011).

Mercer Human Resource Consulting. “San Juan, Puerto Rico repite como la ciudad de Latinoamérica con mejor calidad de vida”. Rueda de Prensa. Ciudad de México: Mercer Human Resources Consulting, 28 de abril de 2009.

Metro

de Medellín. Metro de Medellín. 2011. http://www.metrodemedellin.org.co/index. php?option=com_content&view=article&id=60&id_ link=162&parent_link=153&Itemid=162&lang=es (último acceso: 13 de julio de 2011).

Metroplús

S.A. Metroplús - Progreso en Movimiento. 2011. http://www.metroplus.gov.co/metroplus/index.php?sub_cat=6434 (último acceso: 13 de julio de 2011).

Ministerio de Justicia. “Colombia en Pisa 2006”. OECD; ICFES, Bogotá, 2007.

Pierre-Louis,

Manuel. Director General Adjunto del IMCO (14 de junio de 2011).

Lucette. “Broadband Social Justice”. Why every child should have a computer. 22 de marzo de 2011. http://broadbandandsocialjustice.org/2011/03/why-every-child-should-have-a-computer-at-an-early-age/ (último acceso: 19 de julio de 2011).

Nadanovsky, Paulo, Roger Celeste Keller, Margo

Pineda, Saúl, y Camilo Pinilla. “El territorio de la

Molano,

Wilson, y Martin Daly. “Homicidio e impunidad: análisis ecológico a nivel de estado en Brasil”. Revista de Saúde Pública, 2009: 733-742.

Nair, Janaki. “Past Perfect: Architechture and Public Life in Bangalore”. The Journal of Asian Studies, 2002: 1205-1236.

Nokia

Siemens Networks. Nokia Siemens Networks. 2011. http://www.nokiasiemensnetworks. com/portfolio/services (último acceso: 11 de julio de 2011).

OECD. “Colombia: Economic Assesment”. Country Report, 2010.

OECD. PISA 2006 - Science Competencies for Tomorrow’s Word. Paris: OECD, 2006.

OECD. Understanding the Digital Divide.

PNUD. El estado de la seguridad en América Latina: Una aproximación a la evaluación situacional e insitucional de la seguridad ciudadana en la región. Álvarez, A., Nueva York: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 2006.

Portafolio.

“EPM, empresa que hizo historia”. Portafolio, 2011.

Porter,

Michael. “Enhancing Microeconomic Foundations of Prosperity: The Current Competitiveness Index”. The World Competitiveness Report 2001-2002, 2001: 52-77.

Porter, Paris:

OECD, 2001.

Olszewski, Piotr, y Litian Xie. Modelling the effects of road pricing in traffic in Singapore. Singapore: School of Civil and Enviornmental Engineering Nanyang Technological Univeristy, 2005.

Pagés

economía en el área metropolitana del Valle de Aburrá”. Medellín, 2011.

Serra, Carmen. “La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos”. Desarrollo en las Américas. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, 2010.

Micheal. On Competition. Cambridge: Harvard Book Review, 1998.

Reynolds, Arthur J, Judy A. Temple, Dylan L. Robertson, y Emily A. Mann. “Long-term effects of an early childhood intervention on educational achievement and juvenile arrest”. Journal of American Medical Association, 2001: 2339-2346.

Rodríguez,

Olga R. “Violencia en Monterrey se acerca a niveles de la frontera”. El Nuevo Herald 15 de julio de 2011.

80

Saab, Bilial Y., y Alexandra W. Taylor. Criminality and armed groups: a comparative study of FARC and paramilitary groups in Colombia. Washington D.C.: The Brookings Institution, 2009.

Safford, Frank, y Marco Palacios. Colombia: País fragmentado, sociedad dividida. Bogotá: Editorial Norma, 2002.

Salgado, Ricardo. Seguridad en Medellín-Análisis de Coyuntura. Medellín, 2009.

Sarmiento,

Speed

Matters. Speed Matters. 2010. http:// www.speedmatters.org/2010report] (último acceso: 07 de julio de 2011).

Teach

for America. Teach for America. 2011. http://www.teachforamerica.org/ (último acceso: 19 de julio de 2011).

Tecnológico de Monterrey. Sistema Tecnológico de Monterrey. Folleto, Monterrey: Tecnológico de Monterrey, 2011.

Iván, entrevista de Agencia de Noticias Universidad Nacional. Profesor de la Escuela de Ingeniería Civil y coordinador del Posgrado en Vías y Trasporte de la Universidad Nacional (29 de septiembre de 2010).

The Economist. “Avoiding Gridlock”. The Econo-

Sassen, Saskia. “The Global City: Strategic site/

The Economist. “Feeling their pain: An attempt to

New Frontier”. American Studies, 2000: 79-95.

Scott, James C. Seeing like a state. New Haven: Yale University Press, 1998.

mist, 2003.

The Economist. “Conflict and Poverty”. The Economist, 2011.

Toro Restrepo, Amalia. Transporte Público en Medellín-Google Maps. Medellín, 15 de julio de 2011.

UN Habitat. State of the World’s Cities 2010/2011. London: Earthscan, 2011.

Winton, Alisa. “Youth, gangs and violence: analysing the social and spatial mobility of young people in Guatemala”. Children’s Geographies, 2006: 167-197.

World

Bank. World Development Report 2011 -Conflict, Security, and Development. Washington DC: The World Bank Group, 2011.

World

Economic Forum. “Índice de Competitividad Global”. Davos, 2010.

heal past wounds”. The Economist, 2011.

The Economist. “What China Challenges”. The Economist, 2011.

81