Noticias de Italia II - Centro Virtual Cervantes

4 downloads 214 Views 364KB Size Report
Libros de crítica literaria ... hispanista italiano Carmelo Samonà. ... empezar el análisis "a partir del texto": escuchar al texto sin prejuicios, en su entramado y en  ...
CRITICÓN, 55, 1992, pp. 163-165.

Noticias de Italia II por Fausta ANTONUCCI (Universidad de Pisa)

1. Libros de crítica literaria En esta segunda entrega de las "Noticias de Italia", nos ocupamos en primer lugar de dos libros que han salido a finales del 1990, y que todavía no habíamos recibido en el momento de redactar las primeras "Noticias" (Criticón, 52,1991, pp. 163-165). Ippogrifo violento (Milano, Garzanti, 1990) es la recolección, publicada el año mismo de la prematura muerte de su autor, de unos importantes ensayos sobre el teatro barroco del ilustre hispanista italiano Carmelo Samonà. Estos ensayos no son recientes (fueron escritos originariamente entre 1960 y 1967), pero, a pesar del mucho tiempo transcurrido, conservan intacta su fuerza de sugestión y su validez analítica y, al verse ahora reunidos en este libro, se iluminan unos a otros, relevando su unidad efectiva de método, de estilo, de intereses. El peso del tiempo sólo se nota en los blancos de las polémicas críticas - todas muy acertadas - de Samonà: blancos ahora ya no tan actuales, polémicas ya no tan candentes (como la crítica hacia cierto tematismo teológico exterior en el estudio de Calderón, o hacia ciertos prejuicios de matriz crociana en el análisis del fenómeno culterano). La primera lección de Samonà - siempre muy actual - es la de empezar el análisis "a partir del texto": escuchar al texto sin prejuicios, en su entramado y en sus matices, con el auxilio de un inmenso caudal de lecturas que en Samonà nunca aparece como erudición, sino como sugerencia acjaradora y apertura de horizontes. Son esas lecturas de textos literarios (más bien que de mamotretos metodológicos) las que sostienen los análisis de Samonà, y les dan su medida y su método peculiar: un acercamiento seguro a los diferentes matices de las obras, la apreciación de las múltiples caras de ciertos fenómenos literarios, el rechazo de las simplificaciones críticas excesivas. Y es quizás precisamente porque carecen de un método crítico dado "a priori", de tesis previas a demostrar, por lo que los ensayos de Samonà adoptan todos las pautas del "comentario de textos". Pero de estos comentarios nacen sugerencias críticas finísimas e intuiciones luminosas, en un ámbito que podríamos definir como muy cercano a la crítica estilística spitzeriana, con un interés hacia la relación texto literario-historia que se acentúa más con el tiempo. El primer ensayo, por orden cronológico, se titula Poesía e teatro: un incontro di forme. L'esperienza cultista nell'età di Lope (1964) y estudia el problema de la presencia del lenguaje "culto" en el teatro de la edad de Lope, en sus distintas formas: utilización convencida, parodia, censura, utilización ocasional... Señala además las tensiones entre diálogo y acción teatral, y los remansos líricos de sonetos y monólogos, más abiertos a la expresión cultista; entre la expresión

CRITICÓN. Núm. 55 (1992). Fausta ANTONUCCI. Noticias de Italia II

164

FAUSTA ANTONUCCI

Criticón, 55, 1992

poética de los personajes "serios" y la de los graciosos; entre el mal llamado "popularismo" del teatro español de la edad de Lope y las aspiraciones a lo culto, a lo oscuro, a lo difícil. — El Saggio di un commento a "La vida es sueño" se centra en la primera escena del drama calderoniano, para tocar algunos puntos cruciales para su análisis global. El camino seguido por Samonà es el del texto: partir del texto para comprender sus símbolos, y no al revés; y mirar más allá todavía, para entrever un significado de conjunto del drama, con la ayuda de referencias a toda la obra de Calderón. — En el más breve "La prudencia en la mujer" di Tirso de Molina e i problemi del dramma storico, Samonà estudia en esa obra la peculiar concepción tirsiana de un teatro histórico, con respecto a los caracteres típicos de Lope; aquí, el atento análisis del estilo y de la estructura teatral se completa con la reconstrucción de las circunstancias históricas del intento tirsiano. — Valor histórico y documental, pero también examen y recuento del panorama crítico que había precedido a Samonà y en el que se había formado, tiene el ensayo titulado Calderón e il calderonismo agli albori dell'ispanistica italiana: en el que hay que señalar, sobre todo, la "mise au point" de la posición del autor ante Croce. En el segundo libro aludido al principio, Góngora. Percorsi della visione (Palermo, Flaccovio, 1990), Enrica Cancelliere analiza la Fábula de Polifemo y Galatea, exponiendo las premisas teóricas y metodológicas de su estudio en la larga "Premessa" que encabeza el libro. Tomando como punto de referencia inicial los trabajos de Dámaso Alonso sobre Góngora, y su afirmación de la "originalidad creativa" del poeta cordobés, Cancelliere quiere subrayar el peculiar uso gongorino de ese inmenso caudal de fuentes que había sido estudiado ya por Vilanova en Las fuentes y los temas del "Polifemo" de Góngora. La estudiosa, en busca de un asidero metodológico para su análisis, lo encuentra en el modelo hjelmsleviano de análisis del texto: los tres niveles de materia, sustancia y forma, en el plano de la expresión y en el plano del contenido. Materia del contenido, según Cancelliere, es el mito de Polifemo y Galatea; materia de la expresión, la forma métrica del poema; sustancia del contenido, son los símbolos o "campos metafóricos" en que cuajan en el texto gongorino las imágenes de la tradición literaria y que, según la autora, aparecen en el número mágico de siete (colores, vegetales, animales, minerales, alimentos, nombres, sonidos); sustancia de la expresión, son los procedimientos metafóricos típicos de la poesía barroca que visten de palabras, en el texto, esta simbología. Por encima de este plano, que es el de "los códigos de la época", se encuentra el plano de la forma, que corresponde al de la originalidad propia de Góngora, al "idiolecto" del autor. Según Cancelliere, en la base de este idiolecto está el "impulso a la mirada" ("pulsione scopica") que sustituye en el texto el impulso erótico propio del tema de la Fábula, y que organiza los materiales presentes en el plano de la sustancia. Partiendo de este hecho, Góngora se nos aparecería en el Polifemo como un poeta "que elabora un lenguaje verbal y una práctica poética que compiten con el lenguaje pictórico, aun en el plano de la técnica compositiva" (p. 13, traducción mía). Por eso, la forma del contenido la constituyen, en el análisis de nuestro libro, las "síntesis iconológicas" o "tableaux" que organizan el repertorio simbólico ya estudiado en el plano de la sustancia; mientras la forma de la expresión es la articulación de esos "tableaux" en secuencias narrativas, según los cambios en la dinámica de la mirada del narrador-poeta. La dinámica narrativa del poema se analiza, pues, como dinámica visiva: y por eso la autora tiene que acudir en su análisis a) lenguaje cinematográfico (singular anacronismo) para suplir las deficiencias terminológicas del lenguaje pictórico, que es - a diferencia de la narración - arte estático. Casi la mitad del libro se dedica a los siete campos metafóricos definidos en el Polifemo; y la autora insiste en la "sustancia del contenido" (los valores simbólicos de flores, alimentos, piedras,

CRITICÓN. Núm. 55 (1992). Fausta ANTONUCCI. Noticias de Italia II

NOTICIAS DE ITALIA II

165

etc. citados en el poema, en las más diversas tradiciones y culturas) mucho más que en la "sustancia de la expresión", o sea en la red peculiar de figuras y metáforas que organiza esos símbolos en el texto. Otra mitad del libro explica y comenta, uno tras otro, los "tableaux" que componen la obra: parte demostrativa que no escapa - por su misma intención - a cierto descriptivismo, y en donde se insiste mucho en la interpretación simbólica de los conjuntos visuales. Un breve capítulo conclusivo estudia la articulación de los "tableaux" en "marcos" y "secuencias", como los define la autora. Se trata pues, sobre todo, de un inteligente comentario de la obra, animado por un intento de coherencia metodológica, y por el deseo de enmarcar el Polifemo en el cuadro más general de la cultura barroca (sobre todo en la vertiente de la relación entre literatura y artes visuales), con buenas sugerencias. Pero hay que señalar cierto desequilibrio entre las premisas teóricas y la preferencia dada en el análisis al plano del contenido, con respecto al de la expresión. Y le quedan además al lector algunos motivos de perplejidad como ante la búsqueda, que puede parecer excesiva, de valores simbólicos en el texto, y ante la superposición de términos y conceptos de diferentes lenguajes críticos (iconológico, simbólico, psicoanalítico, cinematográfico...), cuyo uso puede parecer a veces innecesario. 2. Un instrumento bibliográfico Un valioso instrumento de consulta y referencia básica para el estudiante y el estudioso de literatura española de los Siglos de Oro, son los capítulos dedicados a: "I Secoli d'Oro: l'età di Cario V", "I Secoli d'Oro: l'età di Filippo II", "Cervantes", "I Secoli d'Oro: il Seicento", escritos por Stefano Arata e incluidos en la Guía bibliográfica titulada Letterature iberiche (Milano, Garzanti, 1992): se trata de una esencial bibliografía comentada, muy cuidada en todos sus datos, y la más al día en este momento, por lo menos hasta que salga el tercer suplemento a la Historia y crítica de la literatura española, al cuidado de Francisco Rico1. 3. El Congreso de la AISPI Una "ojeada retrospectiva", informativa y crítica, sobre los orígenes del hispanismo italiano actual, fue el tema principal del Congreso de la Asociación de Hispanistas Italianos (Ñapóles, 30 de enero - 1 de febrero de 1992), dedicado a "Los maestros" (y especialmente a la memoria de Carmelo Samonà y Guido Mancini, recientemente fallecidos). Muchas ponencias - algunas más analíticas, otras más anecdóticas - examinaron en esa ocasión las contribuciones de los iniciadores del hispanismo italiano. 4. El futuro de la AISPI Señalamos por fin que ha sido preparado por Paola Elia un fichero informatizado de todos los hispanistas italianos (los que han enviado sus datos, por supuesto), y que debería haberse terminado ya por estos días. Quien estuviere interesado, puede contactar al secretario de la AISPI (Asociación Hispanistas Italianos), prof. Aldo Albonico (Via Macedonio Melloni 49, 20129 Milano).

1

NDLR. Suplemento que acaba de salir en el momento de dar este número de Criticón a la imprenta; se titula: Historia y crítica de la literatura española, 311, Siglos de Oro: Barroco. Primer suplemento por Aurora Egido y otros. Al cuidado de Carlos Vafllo. Barcelona, Editorial Crítica, 19,92, 569 p.

CRITICÓN. Núm. 55 (1992). Fausta ANTONUCCI. Noticias de Italia II

M1KADK AMKSCVA Granada, 12 de octubre de 1992 CIRCULAR NQ 19

îî. Agustín de la GRANJA: «Fiestas del Corpus y compartías de actores en Granada en el siglo XVII». 12. Eraamo HERNÁNDEZ GONZALEZ: «El tema de caballería en El pala 13. Gabriel MALDONADO PALMERO: «Sobre Ruth L. Kennedy y Cautela contra cautela: ¿Obra de Tirso o de Mira?».

Estimada amiga Estimado amigo: Hemos esperado, con prudencia, a que final izase el plazo def 1n1fWo el* aceptación de títulos para nuestro II Coloquio sobre Mira de Amescua y el teatro granadino del Siglo da Oro. He aquí un avance de la lista de participantes:

14. Miguel MARTÍNEZ AGUILAR: *E1 primer conde de Flandes: De la fuente histórica a la ficción política». 15. José María RUANO DE LA HAZA «Algunos aspectos de El esclavo del demonio».

1, Concha ARGENTE DEL CASTILLO;